El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) abrió una investigación sobre la presunta existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia en el mercado de servicios de telecomunicaciones móviles y servicios relacionados.

El organismo regulador publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un extracto del acuerdo por el cual su autoridad investigadora inició de oficio la investigación.

Te puede interesar: Sector de telecomunicaciones creció 5.6% en 2023: The CIU

El objetivo de la indagatoria consiste en determinar la posible presencia de barreras a la competencia y libre concurrencia o insumos esenciales que puedan ocasionar efectos anticompetitivos en el mercado de provisión y de distribución de servicios de telecomunicaciones móviles y servicios relacionados en el territorio nacional.

En la medida en la que se trata de un extracto, la publicación del acuerdo no presentó los antecedentes por los cuales el IFT decidió iniciar la investigación, pero como es de conocimiento público, el mercado mexicano de telecomunicaciones móviles tiene como actores relevantes a las compañías Telcel —de Grupo Carso—, AT&T y Telefónica Movistar, así como a operadores móviles virtuales.

Para efectuar esta investigación, el IFT tiene 30 días como mínimo y hasta un máximo de 120 días hábiles, mismo que podrá ser prorrogado hasta en dos ocasiones.

Te puede interesar: IFT impone condiciones a Megacable para operar en 9 ciudades

La apertura de esta investigación no podrá considerarse como un prejuzgamiento de las condiciones de competencia en el mercado de telecomunicaciones móviles y servicios relacionados.

Salvo que se encuentren elementos suficientes para confirmar que efectivamente hubiera barreras a la competencia y libre concurrencia, el IFT tomará las medidas que correspondan.

Según la empresa de consultoría The Competitive Intelligence Unit (The CIU), el sector de telecomunicaciones móviles ha sido uno de los más beneficiados después de la crisis por la pandemia del Covid-19.

Te puede interesar: Desaparición del IFT afectará a usuarios de telecomunicaciones

Solamente en el primer trimestre de 2024, las empresas del sector obtuvieron ingresos por 87,429 millones de pesos (mdp), lo que implicó un incremento de 7.2% respecto al mismo periodo de 2023.

El acuerdo del IFT puede consultarse aquí.

GC