La Cámara Internacional de Comercio (ICC en inglés) manifestó su respaldo a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en el sentido de que no cometió ninguna falta legal en lo relativo a la consolidación entre las empresas Ganfeng International Trading y Bacanora Lithium.
En términos de lo que establece la Constitución y las leyes reglamentarias, la Cofece únicamente tiene facultades para analizar si los actores económicos que operan en México cumplen o no con las leyes de competencia económica en aras de evitar la conformación de monopolios, por lo que no otorga permisos ni concesiones a ninguna persona física o moral.
En el caso de Ganfeng International Trading y Bacanora Lithium, la intervención de la Cofece consistió en analizar y autorizar la concentración entre ambas empresas, “con el objeto de proteger y garantizar la libre concurrencia y la libre competencia en ese mercado”.
De modo que los permisos de operación para la explotación minera solo corresponde a la Secretaría de Economía otorgarlos, por lo que esta autoridad es responsable, en su caso, de rendir cuentas sobre la expedición de los permisos que se hayan otorgado a las empresas mencionadas, refirió ICC México en un comunicado difundido este domingo.
Te puede interesar: Cofece se defiende de acusaciones de AMLO; concesiones del litio las otorga la federación
“La Secretaría de Economía es la encargada de aplicar la Ley Minera e, inclusive, la Ley de Inversión Extranjera”, refirió el organismo empresarial.
De esta forma, ICC México defendió a la Cofece –organismo público autónomo— de los señalamientos que la semana pasada hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, al responsabilizarla de haber otorgado indebidamente permisos a Ganfeng –empresa de origen chino— para explotar el litio mexicano, un mineral que ha sido considerado como propiedad de la nación por la presente administración federal.
ICC México también lamentó las advertencias del senador Alejandro Armenta Mier, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en el sentido de interponer próximamente una denuncia penal contra los comisionados de Cofece “por traición a la patria”, al “haber autorizado la venta de una concesión de una mina de litio de la empresa Bacanora Lithium a Ganfeng”.
Te puede interesar: Gobierno debe probar y castigar a empresas que cometen delitos, pero no puede generalizar: ICC
En este sentido, ICC México consideró en su comunicado que, lejos de cuestionar a la Cofece, el gobierno mexicano debe fortalecer a los organismos autónomos como la Cofece, ya que “son fundamentales para el buen funcionamiento de nuestra economía”, sobre todo “en momentos críticos como los provocados por la pandemia del Covid-19”.
Con el propósito de fortalecer a los organismos autónomos, el Poder Ejecutivo federal debe comenzar por nombrar a los comisionados que hacen falta en la Cofece y en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), ya que existen puestos vacantes importantes para la toma de decisiones dentro de esas instituciones y que son facultad del Ejecutivo proponer a sus nuevos ocupantes.
“ICC México conmina nuevamente al Ejecutivo Federal a enviar los nombres de los candidatos a ocupar los tres cargos de comisionado de la Cofece actualmente vacantes, y exhorta al Senado de la República a realizar su selección y nombrarlos como lo manda la Constitución”, refirió la cámara empresarial.
ICC México hizo ver que la falta de los tres comisionados en Cofece ha comenzado a crear problemas de operación, ya que para determinadas resoluciones –como las relativas a las barreras a la competencia—, se requieren los votos de mínimo cinco comisionados, pero actualmente el pleno solo cuenta con cuatro.
Una situación semejante puede ocurrir en el IFT, ya que el próximo 28 de febrero, concluye su periodo el actual presidente interino, con lo que el organismo autónomo solo se quedará con cuatro comisionados.
GC