La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) alertó que el mercado ilegal de robo de combustibles y de adulteración de los mismos para su venta al público constituye una competencia desleal que afecta a las empresas gasolineras formales establecidas en el país y que también compromete la oferta de un producto de calidad a los consumidores.

“El mercado ilegal de hidrocarburos líquidos está sostenido en redes paralelas de abasto que generan una competencia desleal a las empresas”, comentó Onexpo en un comunicado y manifestó su respaldo a las acciones de combate al robo de combustibles del gobierno federal.

La práctica del robo de gasolinas y diésel, conocida coloquialmente como “huachicoleo”, atenta contra el mejor interés de los consumidores “por la dudosa calidad y origen de sus productos y también por las condiciones informales y de inseguridad en las que operan”, agregó Onexpo.

De esta manera, la organización que representa a las diferentes empresas gasolineras del país reaccionó a los comentarios recientes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en el sentido de que varios de los puntos de autoabasto de gasolinas y diésel existentes en territorio nacional venden combustibles robados a los consumidores.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó esta advertencia de la autoridad reguladora, al manifestar que el su gobierno mantiene una política frontal contra el robo de combustibles, práctica conocida como “huachicoleo”, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la cual ha dado resultados satisfactorios.

Según Onexpo, actualmente existen 13,315 estaciones gasolineras distribuidas en territorio nacional, que responden a 322 marcas comerciales de expendedoras, y que a su vez comercializan aproximadamente 307 marcas de combustibles.

Las estaciones gasolineras formales venden unos 184 millones de litros diarios, equivalentes a 5,520 millones de litros mensuales.

Te puede interesar: Hidalgo, Puebla y Edomex, los estados con mayor incidencia de robo de combustibles 

Ante la persistencia del delito de robo de combustibles, mismos que se extraen comúnmente de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), Onexpo insistió en la necesidad de enfrentar el fenómeno con base en la ley y también se deslindó de los grupos que se dedican a este delito.

“Onexpo nacional no defiende ni defenderá a quienes realizan actividades ilegales o contraris a las mejores prácticas de comercio en el mercado de combustibles”, concluyó el organismo.

GC