La agencia calificadora HR Ratings corrigió al alza su pronóstico para la inflación esperada en México al cierre de 2022, de un cálculo previo de 3.8% a uno nuevo de 4.25%, por lo que el indicador se ubicará fuera del objetivo oficial de 3%, con rango mayor o menor de un punto porcentual.
Entre las razones que sustentaron este cambio se encuentran la creciente demanda de los consumidores de productos de primera necesidad y el mayor costo de contratación de trabajadores que enfrentan las empresas por el aumento al salario mínimo de 2022 y la prohibición para reclutar nuevos empleados por medio de los servicios de tercerización.
“Existen algunos factores que provocaron inflación importada, debido a la integración económica con Estados Unidos, por lo que se observó un fuerte incremento de la inflación en México, la cual alcanzó en diciembre de 2021 un nivel de 7.36% anual, el mayor para un cierre anual en 21 años”, refirió HR Ratings, en el reporte Perspectiva de la inflación en 2022.
Asimismo, HR Ratings advierte que la economía mexicana, como el resto del mundo, arrastra desde el año pasado un aumento de costos de operación a los productores, derivado de problemas logísticos o bien de escasez de algunos insumos fundamentales, sin olvidar el aumento de precios que han observado el gas LP y las gasolinas a nivel internacional, además de los mencionados aumentos a los salarios mínimos.
Te puede interesar: Estos son los bancos que podrían entrar a la puja por Citibanamex
“En el entorno internacional existe el riesgo de que las presiones inflacionarias externas permanezcan o se acentúen aún más. De acuerdo con los comentarios emitidos por el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed en inglés), Jerome Powell, la inflación de Estados Unidos podría prolongarse hasta la segunda mitad de 2022”, explicó el reporte.
Ante el entorno nacional e internacional, HR Ratings considera que será difícil que la tasa de inflación en la economía mexicana se reduzca lo suficiente, para regresar al objetivo oficial de 3% con diferencia mayor o menor de un punto porcentual, de ahí que corrigió su pronóstico a 4.25%.
En este contexto, HR Ratings también estima que el Banco de México (Banxico) se verá en la necesidad de continuar con el ciclo de alzas a la tasa de referencia, lo que puede significar un aumento de 100 puntos base a lo largo de este año, para elevar la tasa de referencia de 5.5% actual a 6.5% al concluir 2022.
Te puede interesar: Inflación desaceleró a 7.13% en la primera quincena de enero
Bajo este supuesto, el Banxico aplicará incrementos de 25 puntos base al indicador, cada vez que la Junta de Gobierno celebre su reunión de decisión de política monetaria, lo que comenzará el próximo 10 de febrero. Según HR Ratings es posible que después de febrero se haga una pausa en el ciclo de alzas, pero que luego se retomarán en los meses subsecuentes.
La decisión de política monetaria también se actualizará en función de los movimientos que haga la Fed de Estados Unidos en su tasa de referencia, ya que Banxico enfrentará la presión de ofrecer una tasa de interés más atractiva que la de Estados Unidos.
GC