De los recursos que retiran los trabajadores de su Afore a causa del desempleo, 62 por ciento corresponde a los hombres, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
La institución tiene disponibles datos por género a partir de julio de 2022. De ese mes a febrero de este año, el monto retirado asciende a 16 mil 22 millones de pesos.
En estos ocho meses, ellos sacaron de su Afore nueve mil 948 millones de pesos y ellas, seis mil 74 millones, es decir, 38 por ciento.
Este diferencial obedece a la brecha que existe en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre hombres y mujeres, la cual obedece a la menor permanencia de ellas en el mercado laboral formal, debido a las labores del hogar y cuidados que realizan.
No deje de leer: Venta de Citibanamex, con implicaciones limitadas en seguros y afores: Moody’s

Mujeres, con pensiones más bajas
De acuerdo con la Consar, las pensiones de las mujeres pueden ser hasta 41.6 por ciento menores a las de los hombres.
“Durante la etapa de acumulación, las mujeres se ven en desventaja debido a que perciben salarios menores que los hombres y su permanencia en el mercado laboral formal tiene mayor intermitencia, ya que es común que abandonen sus empleos o que tomen jornadas laborales cortas para hacerse cargo de diversas responsabilidades familiares y el cuidado de sus hijos”, señaló la institución.
Actualmente, de los 72 millones de cuentas que hay en el SAR, 25.5 millones pertenecen a ellas.
El saldo promedio de ahorro de las mujeres es de 68 mil pesos y el de los hombres, de 92 mil pesos.
La institución que comanda Iván Pliego señaló que los ahorros previsionales de las mujeres alcanzan 1.7 billones de pesos, es decir, 34 por ciento de los recursos totales del sistema.
¿Qué necesito?
Además de tener 46 días sin empleo, para que un trabajador retire dinero de su administradora debe tener al menos tres años de estar registrado en una afore; contar con más de dos años cotizados ante el IMSS y no haber efectuado esta operación en cinco años.
Sin embargo, sacar recursos de las administradoras no solo implica una reducción de los ahorros del trabajador, sino de las semanas cotizadas, lo que pone en riesgo su pensión.
fp