“La reducción generalizada de tasas de interés en otras economías, así como la ampliación de la brecha negativa del producto y la reducción de algunos riesgos tanto internos como externos, abrieron un espacio para el relajamiento de la postura monetaria relativa del país”, se lee en la justificación del subgobernador, incluida en la minuta de dicha reunión.Heath también apeló a los bajos niveles de inflación para justificar el recorte de 50 puntos base. El subgobernador reiteró su postura de que la política monetaria debe seguir siendo restrictiva, añadiendo, sin embargo, que “existe un amplio margen de maniobra para la reducción propuesta, incluso si se considera que el balance de riesgos para la inflación”.
Ambos subgobernadores se han posicionado como los “rebeldes” al interior de Banxico. Esta es la cuarta ocasión consecutiva en la que Esquivel Hernández discrepa con el resto de los miembros de la junta. Para Heath, es la segunda vez en la que se suma al voto por una mayor relajación de la política monetaria. Cabe subrayar que los dos subgobernadores fueron designados por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para la Junta del banco central. Esquivel Hernández fue consejero económico de AMLO durante su campaña, y hubo rumores de que iba a llevarse la subsecretaría de Hacienda al arranque de la nueva administración. Te puede interesar: Banxico ve posibilidad de contracción en el PIB para 2019 cachEl #BancodeMéxico publicó hoy la #Minuta con motivo de la decisión de
— Banco de México (@Banxico) November 28, 2019
política monetaria anunciada el 14 de noviembre de 2019. Consulte aquí el documento: https://t.co/3oCziVlQK6 pic.twitter.com/93lIKnZYqT