Acapulco, Gro.- El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Lawrence Summers, aseveró que debido al impacto de la pandemia del Covid-19, en 2021 se sobre estimuló la economía con las políticas fiscales y económicas aplicadas a nivel global, de forma que ahora, para bajar y estabilizar la inflación, se requiere del “pago de un precio”.

“Sé que tenemos la amenaza de una inflación seria en Estados Unidos, y creo que de alguna manera es reminiscente de América Latina… Hemos sobre estimulado la economía con políticas fiscales y económicas en 2021 y yo creo que vamos a necesitar pagar un precio para poder regresar a la estabilidad de precios durante los siguientes años”, expuso el execonomista Jefe del Banco Mundial.

En una conversación en la 85 Convención Bancaria, explicó que aunque la Reserva Federal estadounidense (Fed) ha hecho “suficientes movimientos e intentos en los últimos meses, aún no ha mostrado tasas de interés perspectivas al punto en que se está viendo la tasa de inflación”.

“Por lo tanto, yo no creo que ha mandado la señal específica de tener un compromiso de hacer lo suficiente para controlar la inflación. Entonces, yo esperaría que las tasas de interés se incrementen. Y no encuentro que la sugerencia de un aterrizaje suave se pueda llegar a lograr y que eso sea algo que podamos aplaudir. […] Estamos empezando de manera tardía en lo que tiene que ver con el proceso de la inflación.

Te puede interesar: Banxico advierte de un “panorama complejo” para bajar la inflación

“Yo creo que lo correcto en nuestro caso es hacer lo que realmente se requiere para limitar y controlar la inflación. Sin embargo, va a haber riesgos reales para tener un aterrizaje suave si este se lleva a cabo… Y no encuentro la sugerencia de que un aterrizaje suave se pueda llegar a lograr y que eso sea algo que podamos aplaudir”, mencionó.

El economista recordó que en los últimos 70 años del ciclo empresarial de Estados Unidos, jamás había existido un momento en el cual la inflación estuviera por encima de 4% y el desempleo por debajo de 5%, cuando no había una recesión dentro de los siguientes dos años.

“Esta no va a ser la última recesión que nosotros tengamos, y si respondemos de manera ardua, va a ser algo que se va a poder gestionar. No necesitaba haber pasado, pero aquí estamos.

“Por lo tanto, el tema es: ¿hacemos lo que se necesita para mantener credibilidad y confianza en nuestro sistema? ¿acaso vamos a hacerlo más sencillo durante demasiado tiempo y acabar creando un reto aún más grande con un aterrizaje mucho más complejo? Esta es una pregunta referida a Estados Unidos, y es un tema también que se aplica a muchos otros países”, dijo.

er