Existe poco apetito de los inversionistas para adquirir la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), en medio de su debilidad financiera y su abultada deuda, señaló Héctor Villarreal, profesor investigador de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey.
El especialista destacó que la petrolera del Estado, hasta hasta ahora, no ha logrado presentar un plan de negocios que se vea congruente y viable para fortalecer sus niveles de producción.

No deje de leer: Moody’s baja calificación de Pemex a escala ‘altamente especulativa’
En este momento, dijo, ello no es tan malo, porque estamos viendo precios históricos en el precio del petróleo, pero es una coyuntura que acabará y las debilidades financieras se harán evidentes.
“Es una situación que preocupa para las finanzas públicas”, dijo el experto en finanzas públicas en entrevista con Marco Mares para Fortuna y Poder.
Esta semana, Moody’s recortó la calificación de Pemex de “Ba3” a “B1”, un nivel que se considera altamente especulativo. La agencia financiero destacó altos vencimientos de deuda entre 2022 y 2024, un flujo de caja libre negativo y la necesidad de mucho financiamiento.
En opinión de Villarreal, mientras se ha visto a un gobierno austero en muchos rubros, en algunos “radicalmente” austero, Pemex recibe un trato completamente diferenciado.
“Más que una política económica, Pemex ha recibido un trato de símbolo patrio, creo que más que ayudarla, la ironía es que en un mediano y largo plazo, la han perjudicado, porque este trato tan benéfico ha impedido -en gran parte- la disciplina interna”, expuso Villarreal.
Dejó en claro que no se trata de desmantelar a la petrolera ni de ir contra ella, si no de tener objetivos muy concretos, ponerle métricas y darles seguimiento y alinear los incentivos,”lo cual hasta el momento no sucede”.
No deje de leer: Pemex y CFE, las empresas más riesgosas en materia de sustentabilidad
“Ahorita hay mucha incertidumbre, si te paras en 2040, ¿cómo va a estar en México y el mundo el consumo de combustibles versus los coches eléctricos? (…) Tendríamos que estar haciendo una planeación contingente a muchos escenarios diferentes, pero eso no se ve”, añadió.
FP