El Banco de México (Banxico) ajustó al alza su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana, tanto para 2023 como para 2024.
El instituto central espera que el producto interno bruto (PIB) registre un avance de entre 3.1 y 3.5% este año, con una estimación central de 3.3%, la cual es mayor a la de 3.0% calculada en agosto.
En su Informe trimestral julio-septiembre, Banxico explicó que el ajuste sobre la economía nacional está fundamentado en que, en el tercer trimestre del año, la actividad económica del país tuvo un desempeño mejor al anticipado.
Lo anterior, como resultado del buen dinamismo de la demanda externa y del gasto interno.
“Dada la resiliencia que mantiene la actividad productiva, se anticipa que en el cuarto trimestre de 2023 la economía mexicana mantenga un comportamiento positivo”, resaltó.

Economía mexicana crecerá 3.4% en 2023 por consumo “resiliente” y nearshoring: OCDE

Economía mexicana creció 1.07% en el tercer trimestre, por arriba de lo proyectado

Anticipa Citibanamex menor crecimiento económico para los siguientes meses

Comercio y actividades turísticas dan impulso a la actividad económica de México
Aunque considera que estos elementos se mantendrán fuertes en los próximos meses, aún prevé una desaceleración de la economía durante 2024, aunque no tan aguda como se llegó a proyectar.
Así, para el siguiente año calcula que el PIB avance entre 2.3 y 3.7%, con una estimación central de 3.0%, mayor a la de 2.1% del Informe trimestral anterior.
“La revisión para dicho año se explica, en mayor medida, por la postura fiscal ahora prevista. Además, responde, en parte, a la actualización de las perspectivas de crecimiento para Estados Unidos, que ahora sugieren una desaceleración menos pronunciada de la demanda externa que enfrenta México”, manifestó.
Banxico subrayó que la mayor base para el crecimiento derivada del mayor nivel de actividad previsto para el cierre de 2023 también contribuye al ajuste de la previsión para 2024.
“Para 2024, a pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto, apoyado en el gasto interno.
“Se espera un dinamismo de la actividad económica sesgado hacia la primera mitad del año, en congruencia con la evolución que se ha observado en episodios de años electorales previos”, agregó.
Te puede interesar: Se mantienen los riesgos para la actividad económica y la inflación: Ramírez de la O
Cabe mencionar que, en este informe trimestral, el banco central agregó su expectativa para 2025, año para que el que pronosticó un avance de entre 0.7 y 2.3%, con una estimación central de 1.5%. Se trata de un crecimiento por debajo del promedio histórico.
Para ese año, Banxico espera que se registre “cierta recomposición entre la demanda externa y la interna”. Considera que el gasto interno reflejaría el esfuerzo de consolidación fiscal anticipado, al tiempo que la demanda externa cobraría mayor peso ante el mejor desempeño esperado para la economía de Estados Unidos.
“A lo largo del horizonte de pronóstico, se espera que el proceso de relocalización de algunas empresas a México que está en marcha dé cierto impulso a la actividad económica, reconociendo la elevada incertidumbre que existe respecto de su posible magnitud y efectos”.
Afectaciones por huracán Otis
Finalmente, sobre el impacto que tendrá el huracán Otis, el Banco de México espera que los efectos sean “acotados, tanto sobre el crecimiento, como sobre la inflación nacionales, ante la relativa baja participación de la zona impactada en los indicadores agregados”.
“Sin embargo, los efectos para Acapulco y los municipios aledaños en el estado de Guerrero serán profundos”, resaltó.
Te puede interesar: Economía de Guerrero caerá 11.7% en el cuarto trimestre, tras el paso de Otis: BBVA México
er