Analistas del sector privado -consultados en la Encuesta del Banco de México (Banxico)- mejoraron sus expectativas de crecimiento para 2023. Además, prevén una menor inflación para el cierre de año.
El consenso considera que el producto interno bruto (PIB) del país tendrá un avance de 2.05% este año, superior al 1.68% calculado hace un mes.
Para 2024, insisten en una desaceleración económica que llevaría a México a crecer únicamente 1.58%, previsión más baja al 1.61% vaticinado en abril.
Respecto a las expectativas de inflación general para el cierre de 2023, disminuyeron con respecto a la encuesta de abril. Para el cierre de 2024, las perspectivas sobre dicho indicador permanecieron en niveles cercanos a los del mes anterior.
Según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, la inflación general cerrará 2023 en 5.00%, nivel más bajo al 5.11% considerado en abril. Para el próximo año la ubican en 4.08%, ligeramente arriba del 4.06% pensado el mes pasado.
Por su parte, las expectativas de inflación subyacente para el cierre de 2023 se revisaron a la baja en relación a la encuesta precedente (a 5.46%, desde 5.54%).
Para el cierre de 2024, los pronósticos sobre dicho indicador también disminuyeron con respecto al mes previo (a 4.19%, desde 4.24%).
Te puede interesar: Inflación en México bajará a 4.7% al cierre de año: Banxico
En este contexto, los especialistas anticipan que la tasa de interés de Banxico cerrará en 11.00%, desde el 11.25% pensado hace un mes.
Finalmente, sobre el tipo de cambio, los analistas vaticinan que se ubique en 18.91 pesos por dólar al cierre de año y en 19.71 unidades por billete verde en 2024. En el ejercicio anterior observaban un peso menos “fortachón”, con un tipo de cambio de 19.16 y 19.88 pesos por dólar, respectivamente.

er