El gobierno federal confía en que este martes será aprobado el dictamen de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que permitirá al Instituto edificar unidades habitacionales y crear una empresa constructora.
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, comentó hoy que existe suficiente consenso de los sectores obrero y empresarial para impulsar la reforma en materia de “vivienda social”, por medio de la cual se pretende cumplir con la meta oficial de un millón de nuevas casas y departamentos nuevos, que se ofrecerán a precios asequibles a las familias de escasos recursos, ya sea en venta o renta.
Te puede interesar: Reforma a la Ley del Infonavit “se atora” en el Senado
“Vemos que hay mayoría, que ya hay consenso y seguramente el día de mañana ya será aprobada la ley”, aseguró el funcionario en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República.
Organizaciones obreras, como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Regional de Obreros y Campesinos (CROC), y organizaciones empresariales como la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) han manifestado su respaldo a la reforma a través de desplegados publicados en la prensa nacional, aseguró Octavio Romero.
De esta manera, el funcionario trató de restar importancia a los pronunciamientos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) que, junto con organizaciones sindicales como la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), se manifestaron la semana pasada en contra de la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit, al considerar que están en riesgo los ahorros de los trabajadores afiliados al Instituto.
Te puede interesar: Coparmex y la CROM advierten que reforma del Infonavit pone en riesgo 800,000 mdp
Los inconformes cuestionaron que se utilicen las subcuentas de vivienda de los trabajadores del sector privado afiliados al Infonavit, para financiar la construcción de las nuevas unidades habitaciones. Igualmente, lamentaron que se le otorgue mayor protagonismo al director del Instituto en la toma de decisiones de los órganos de gobierno del Infonavit, mismos que se componen de representantes empresariales, sindicales y de gobierno.
Sin embargo, Octavio Romero insistió este lunes en que “hay consenso con toda las partes”, para aprobar la reforma a la Ley del Infonavit y a la LFT.
La semana pasada, comisiones del Senado de la República detuvieron la votación del dictamen de la reforma a la Ley del Infonavit, para retomarlo en esta semana.
Te puede interesar: Esperan reforma a la Ley del Infonavit para empezar a construir casas
Además de facultar al Infonavit para construir casas-habitación —con los ahorros de los trabajadores—, se creará la figura de arrendamiento de vivienda, cuyas mensualidades no podrán exceder 30% del salario de los trabajadores.
El Infonavit podrá crear una empresa filial, que se encargará de impulsar el desarrollo de las nuevas unidades habitacionales.
Asimismo, se conserva la estructura tripartita actual de los órganos de gobierno del Instituto, como el Consejo de Administración y la Asamblea General. En tanto que el director general del organismo —que solo será nombrado por el presidente de la República en turno— tendrá el voto de calidad en la toma de decisiones.
GC