La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que en 2025 los ingresos presupuestarios serán mayores en 163 mil millones de pesos respecto al monto previsto en la Ley de Ingresos de la Federación 2024, aunque prevé menores ingresos petroleros.
En los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2025, la dependencia refirió que el pronóstico sobre los ingresos presupuestarios se fundamenta en la solidez de la actividad económica y la creación de empleo, así como el desempeño en la recaudación tributaria que continuará beneficiándose de los efectos positivos de las medidas de eficiencia recaudatoria.
No obstante, considera que debido a un menor precio promedio del petróleo respecto al aprobado para 2024, se captarán menores ingresos petroleros el próximo año, en 98 mil millones de pesos.
Lo anterior será compensado por los ingresos tributarios, superiores en 170 mil millones de pesos a lo pronosticado en la LIF, como resultado de la mayor actividad económica y el efecto de las ganancias permanentes por eficiencia recaudatoria y la mayor base de comparación.
Igualmente, calcula mayores ingresos no tributarios en 4 mil millones de pesos y más ingresos propios de las entidades distintas de Petróleos Mexicanos (Pemex), en 87 mil millones de pesos.
Respecto a 2024, Hacienda estima que los ingresos presupuestarios se ubiquen ligeramente por arriba del nivel estimado en el Paquete Económico 2024, en 114 mil millones de pesos, lo que se explica en gran medida por una mejora en la estimación de los precios de la mezcla mexicana de exportación (MME), al pasar de 56.7 a 71.3 dpb, por la evolución al alza del precio internacional del crudo.
“Lo anterior conlleva ingresos petroleros adicionales por 55 mil millones de pesos respecto a lo programado”, dijo la dependencia, la cual resaltó que, en 2023, el desempeño de estos ingresos enfrentó desafíos provenientes en mayor parte del exterior, como un menor tipo de cambio y una cotización más baja de la MME respecto a 2022.
Al respecto, subrayó que mientras que en otros años el efecto de los menores precios del petróleo se compensaba con un mayor tipo de cambio o viceversa, en 2023 los menores precios del crudo y un menor tipo de cambio resultaron en una reducción en los ingresos petroleros y tributarios.
“No obstante, la disminución de los precios del petróleo se vio parcialmente compensada por una mayor producción de petróleo y condensados respecto al año anterior, la cual pasó de 1,848.8 miles de barriles diarios (mbd) en 2022 a 1,965.1 mbd en 2023, ubicándose ligeramente por arriba del programa. De esta manera, los ingresos petroleros se ubicaron en 3.4% del PIB”, recordó.
En cuanto a los ingresos tributarios, estima que serán superiores a lo programado como resultado de una mejor base de comparación en 2023, así como el desempeño proyectado para la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Es importante señalar que la estimación también considera una disminución en la recaudación del IEPS de gasolinas respecto a lo programado, resultado de un mayor estímulo fiscal asociado al aumento en los precios internacionales del petróleo y los combustibles.
Por otro lado, se esperan mayores ingresos propios de los organismos y empresas distintas de Pemex por 3 mil millones de pesos y mayores ingresos no tributarios del Gobierno Federal en 41 mil millones de pesos.
er