El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, pidió a aseguradoras ofrecer más opciones de microseguros y fomentar su adopción en personas de bajos recursos, un mercado que es muy importante para el país.
Durante la inauguración de la 32 Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el funcionario recordó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, sólo 21% de los mexicanos tienen acceso a un seguro privado, siendo las mujeres y la población del sureste del país quienes acceden en menor medida.
Mencionó que entre las razones por las cuales la población que no tiene seguros no intenta contratar alguno, están la falta de recursos, la falta de dinero, los altos costos y la falta de conocimiento sobre lo que puede contratar.
Esta misma encuesta señala que sólo 0.8% del portafolio de las aseguradoras tiene como destino atender a la población más vulnerable de nuestro país.
“Entonces, en México, el mercado de microseguros para personas de ingresos medios y bajos, así como para pequeñas empresas, tiene un gran potencial que aún no ha sido explotado.
“En ese sentido, es crucial aprovechar la tecnología y diseñar soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades de esta población, la cual va representar un mercado importante para México”, dijo.
Yorio añadió que la crisis del Covid-19 dejó grandes desafíos para este sector, pero también representó lecciones sobre la gestión de riesgos “que debemos de aprovechar, y sobre que es esencial seguir trabajando para que los mexicanos tengan acceso a los servicios financieros, pero sobre todo para los más desfavorecidos”.
Te puede interesar: ¿Renovarás o contratarás un seguro de auto? Conoce los precios de las pólizas
“Y que las familias de menores ingresos lo puedan hacer en condiciones de disponibilidad, asequibilidad e igualdad de oportunidades”, añadió.
Finalmente, el funcionario resaltó que el país cuenta con infraestructura tecnológica y regulatoria, así como con un buen nivel en comisiones, bolsas de valores, y todo un andamiaje y una estructura financiera que “nos permite ser un centro importante financiero, no solamente para nuestros mercados internos, sino para la región Latinoamericana en general”.
“Y en ese objetivo de ser un centro financiero importante en la región, las aseguradoras tienen un rol importante que jugar como inversionistas institucionales, pero también como agentes que ayuden a mitigar y a prevenir ciertos riesgos”, concluyó.
er