Hacienda entregará economía estable y sólida, reitera González Anaya
La dependencia trabaja y avanza con el equipo de transición en el proyecto presupuestal de 2019
Hacienda entregará economía estable y sólida, reitera González Anaya
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, reiteró que la dependencia entregará una “economía estable y sólida” a la próxima administración, e indicó que están trabajando y avanzando con el equipo de transición en el proyecto presupuestal de 2019.
Al encabezar la edición 65 de la entrega del Premio Citibanamex de Economía 2017, el funcionario federal apuntó que han tenido “un par de interacciones” con el equipo de Andrés Manuel López Obrador alrededor del Paquete Económico y del cierre “y esperamos entregar buenas cuentas la próxima semana”.
Añadió que en el proyecto presupuestal, los dos equipos están considerando más o menos las mismas expectativas económicas anticipadas, y detalló que “cada quién está trabajando en el área que le toca y la relación con la Secretaría de Hacienda es espléndida”.
Refirió que a la víspera de la entrega de estafeta, el actual gobierno federal estará entregando una economía estable y sólida.
“En términos de finanzas públicas, la economía está creciendo bien, el sector financiero está bien capitalizando y con buena liquidez, estamos entregando buenas cuentas y estamos trabajando con el equipo de transición para entregar buenas cuentas”.
Advirtió que si bien la incertidumbre presente ha ocasionado algunos ajustes de diferentes grados en algunas de las variables económicas locales, “corresponderá al próximo gobierno considerar si las correcciones macroeconómicas modificarán las perspectivas previstas”.
En este punto, recordó que el país enfrentó retos económicos complicados y adversos en los últimos años, tales como la caída del precio del petróleo, la recesión del sector industrial estadounidense, entre otras más.
“Estos vientos en contra fueron sorteados con una agenda económica agresiva de la mano de las reformas estructurales y por las disciplinas políticas, fiscales y monetarias conservadoras que se mantuvieron a lo largo del sexenio”.
Con estas acciones, destacó, hoy tenemos una economía con signos buenos, “una economía que está alcanzado un récord de 34 trimestres consecutivos de crecimiento, un mercado laboral que ha generado cuatro millones de empleos formales, esto para que se den una idea es más que la suma de todos los empleos formales generados en los 12 años anteriores”.
Agregó que México se ha convertido en una potencia exportadora, y que ahora cuando se habla del sector automotriz se habla de los países que conocemos: Estados Unidos, Japón, Alemania y China por su tamaño, “pero también está México”.
Aseguró que se lograron atraer en los seis años de gobierno 200 mil millones de dólares de inversión extranjera, a la par de tener una deuda en trayectoria descendente y un nivel manejable, así como reservas que cubren a la misma.
“Por primera vez en la historia estamos dejando un fondo de estabilización para el gobierno federal de más de 250 mil millones de pesos, en tanto que el sector financiero cada día otorga más crédito y está bien capitalizado por encima de los mínimos regulatorios.
“Hacia delante la economía mexicana aún tendrá retos, pero también fortalezas, por lo que se debe seguir trabajando para mantener la estabilidad macroeconómica”, concluyó.
(Con información de Notimex)
erc Tambien te puede interesar