Para el segundo trimestre del año se espera una desaceleración del mercado laboral, con destrucción de empleo temporal, tras datos positivos en los primeros tres meses, anticipó Banco Base.
“Debido a factores estacionales, en el segundo trimestre se espera una desaceleración en la creación total de empleo y una destrucción de vacantes temporales”, señaló su economista en jefe, Gabriela Siller.
La analista destacó que se espera la formalización de 450 mil posiciones laborales este año, con lo cual el registro total del IMSS llegaría a 21.82 millones.
“Este escenario implica la creación de 108 mil posiciones laborales en el segundo trimestre, 152 mil en el tercer trimestre y la destrucción de 233 mil en el cuarto trimestre”, detalló en un análisis.
No deje de leer: Desempleo alcanza su menor nivel desde 2005 que hay datos disponibles
En el primer trimestre de 2023 se crearon 423 mil 384 puestos de trabajo, con el registro total a nivel nacional ubicándose en 21 millones 796 mil 280 puestos.
De este monto, 86.1 por ciento son posiciones permanentes y 13.9 por ciento, eventuales. Sin embargo, de enero a marzo, solo 61.2 por ciento de los nuevos puestos de trabajo fueron permanentes y 38.8 por ciento, eventuales.
Los puestos de trabajo muestran una recuperación completa con respecto al nivel previo a la pandemia (febrero de 2020), mostrando una expansión de 5.74 por ciento o un millón 182 mil 744 vacantes por arriba de dicho nivel.
Por entidad federativa, en el primer trimestre solamente el estado de Guerrero mostró una destrucción de empleo: de mil 295.
El resto de los estados mostró crecimiento del empleo en los primeros tres meses del año, destacando: Nuevo León (47 mil 540 plazas más), Jalisco (39 mil 753) y Baja California (31mil 668).
FP