La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimó que la economía mundial reducirá su crecimiento en 1% en 2022 debido a la guerra en Ucrania, mientras que la inflación aumentará en 2.5%.

De acuerdo con un informe publicado este jueves, el mayor impacto se verá en Europa, donde el conflicto bélico restará 1.4% el avance del producto interior bruto (PIB), con una economía rusa cayendo hasta 10%.

El estudio indica que el crecimiento de Estados Unidos se verá afectado en 0.9% este año.

Lo anterior fue fundamentado por el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, quien advirtió que el mundo puede afrontar una “escasez global de materias primas”, ya que Rusia y Ucrania figuran entre los mayores productores mundiales de fertilizantes y metales como níquel, titanio y paladio.

Otro riesgo es un “parón total de las exportaciones rusas de energía en dirección de la Unión Europea (UE)”, que podría disminuir allí el crecimiento del PIB en 0.5% más, con una elevación total de la inflación de 3.5% respecto a las expectativas anteriores a la guerra.

La OCDE apuntó que, con el fin de hacer frente a este choque, a corto plazo, muchos gobiernos van a tener que amortiguar la escalada de los precios de la energía y aumentar la producción de alimentos para compensar los que van a dejar de llegar de Rusia y Ucrania.

“Para que los costos que tengan que asumir las finanzas públicas sean asumibles y para evitar distorsiones en los precios, los dispositivos tienen que ser “selectivos, bien orientados y temporales”, mencionó Cormann.

Lo anterior representa que los gobiernos tendrán que privilegiar las ayudas directas a las familias con rentas más bajas sobre otras medidas como las limitaciones generales de precios o las reducciones de impuestos.

Te puede interesar: Sugiere OCDE subir impuestos a compañías eléctricas tras aumento en recibos

La Organización mencionó que lo más viable sería financiarlo con los beneficios excepcionales que están obteniendo algunas empresas, los llamados “beneficios caídos del cielo”.

Cormann recapituló que el impacto económico de la guerra variará según los países, pero “claramente habrá costes”, con un “fuerte choque” en la cadena de suministros y un “impacto significativo en la confianza”, lo que tendrá “consecuencias” en los consumidores y en las decisiones de las empresas.

Finalmente, el informe advierte que el impacto real de la guerra dependerá en parte de su duración y de las respuestas políticas. Además, destacó que las pérdidas más grandes de este conflicto bélico son vidas de civiles.

er