La guerra en Ucrania, así como las presiones inflacionarias y las interrupciones en las cadenas de suministro constituyen riesgos que las empresas de la industria manufacturera deben tomar en cuenta para definir sus planes de inversión de corto y mediano plazos en México, aseguró la empresa de consultoría KPGM.

Segú la encuesta “Desafíos a la resiliencia para enfrentar la incertidumbre en la industria de manufactura”, 35% de las compañías consultadas dijeron no estar seguras de reanudar los planes de inversión que tenían en México en 2020, antes de la llegada de la pandemia del Covid-19.

Te puede interesar: Crece inversión de mexicanos … pero fuera del país

Mientras que 48% de los encuestados dijeron que retomarán sus planes entre 2023 y 2024.

Sobre el impacto que pueda tener la política monetaria del Banco de México (Banxico), que ha elevado la tasa de referencia a 7%, y que puede subirla aún más, la encuesta refleja que de momento, los empresarios consultados no lo consideran como un riesgo grave que pueda llevarlos a modificar sus planes de inversión en el país.

Alrededor de 47% de los encuestados dijeron que no piensan cambiar sus planes de inversión previstos para 2022 por la política monetaria, aunque 35% manifestó sus reservas y reconoció que sí ha tenido que hacer cambios a sus planes.

En general, la encuesta de KPMG refleja que los empresarios manufactureros consultados se mantuvieron optimistas sobre la situación económica del país, ya que se espera un aumento de las ventas en comparación con 2021.

Te puede interesar: Televisa y Aeroméxico impulsan IED; suma 19,427 mdd en el primer trimestre

Esta semana, la Secretaría de Economía informó que, en el primer trimestre de 2022, México captó de manera preliminar una inversión extranjera directa de 19,427 millones de dólares (mdd), lo que implicó un avance de 64% en relación con el mismo periodo de 2021.

Asimismo, diversas empresas industriales han realizado anuncios sobre sus planes de inversión y de negocios en el país. Tan solo ayer, la alemana Bosch informó que aumentará sus operaciones en el país y que una prueba de esto es la nueva planta que construirá en Nuevo León.

El estudio de KPMG aclaró no obstante que los empresarios consultados reconocieron la necesidad de fortalecer en México la certidumbre para la actividad empresarial –derivado de las políticas económicas asumidas por la actual administración— y también de apuntalar las cadenas de suministros que mantienen intermitencias, tras la crisis por la pandemia del Covid-19.

Igualmente, los consultados destacaron la necesidad de fortalecer la autonomía de los organismos reguladores de los mercados.

GC