El gobierno federal pudo llegar a un acuerdo con Grupo México en el conflicto por el control de tres tramos de ferrocarril, concesionarios a Ferrosur, en el estado de Veracruz.
El acuerdo entre las partes implica que la federación indemnizará a la empresa, con un monto de 7,000 millones de pesos (mdp), según un reporte publicado esta noche por el diario El Universal.
Te puede interesar: Grupo México no enfrentará un deterioro a largo plazo en Bolsa: Citibanamex
Grupo México había solicitado originalmente un pago de 9,500 mdp como indemnización por la terminación anticipada de las concesiones, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De esta manera se ha encontrado una solución al desencuentro entre Grupo México —encabezado por el empresario Germán Larrea Mota Velasco— y el gobierno de López Obrador, luego del decreto presidencial del viernes pasado que ordenó la “ocupación temporal” de tres tramos de ferrocarril concesionados a Ferrosur.
Como se recordará, el decreto declara como asunto de “utilidad pública” los tramos ferroviarios que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y desde El Chapo a Coatzacoalcos, todos ellos ubicados en Veracruz, por ubicarse en la zona donde se va a desarrollar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Por lo anterior, el gobierno federal envió a elementos de la Secretaría de Marina para hacer acto de presencia en el tramo Medias Aguas-Coatzacoalcos, lo cual fue denunciado por Grupo México como una acción “sorpresiva e inusitada”.
Te puede interesar: Alfonso Romo confía en que gobierno y Grupo México resolverán el conflicto ferroviario
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de López Obrador se darán a conocer los detalles del acuerdo, según la nota del diario El Universal.
Conforme a la disposición oficial, los tramos pasarán a la gestión de la paraestatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
GC