El director de investigación de Oxfam México, Diego Vázquez, indicó que en México aún se puede hacer mucho para lograr un sistema fiscal que recaude más y que sea progresivo, como el gravar el patrimonio de las personas más ricas del país.

En una entrevista con Marco A Mares, para Fortuna y Poder, el economista destacó que urge una reforma fiscal profunda, toda vez que las opciones de ajuste para el gobierno federal son cada vez más limitadas.

Esto, debido a que el incremento de los ingresos no tributarios no va a ser sostenible, porque viene de créditos fiscales, de adeudos de años pasados y eso tiene un límite, por lo que “lo que se está realizando no alcanza para cubrir todas las necesidades del gasto que se tienen”.

“Yo creo que hay mucho que se puede hacer para tener un sistema fiscal que recaude más y que sea más progresivo. México tiene muchas áreas de mejora en comparación a América Latina, en las fuentes de ingreso”, expuso.

Te puede interesar: Sin reforma fiscal, futuras generaciones pagarán hasta 600% más en impuestos: Alejandra Macías

En ese sentido, Vázquez mencionó que una de las fuentes de ingreso en donde menos recaudamos es el impuesto al patrimonio, lo que es el impuesto al predial, por el que el país sólo recauda 0.3%. En Brasil es de 1.5%, en Argentina es de 2.6%, en Chile es de 1.3% y en Uruguay es de 2%.

“Entonces, ahí hay cosas que se pueden hacer en el predial para tener un sistema más progresivo; nuestras aportaciones a la seguridad social… los ingresos por cuotas de seguridad social son bajos. Ni siquiera alcanza lo que recibe el Estado mexicano para pagar los pasivos laborales. Ya ni hablemos de invertir en mayor infraestructura.

“También el impuesto a la riqueza, que es una discusión más internacional el cómo gravar los capitales internacionales y combatir la evasión, pero son cosas con las que se pueden tomar muchas medidas”, apuntó.

El especialista añadió que, al enfocarse en las fuentes de mayor concentración de la riqueza, el gobierno federal podría aumentar el espacio fiscal, además de que se lograría que el sistema fuera más progresivo.

Asimismo, los ajustes no presionarían a la clase media, que siempre ha reclamado afectaciones por las medidas fiscales.

“Las medidas más progresivas no afectan tanto porque van a los grupos de mayores ingresos en el país”, aseveró el investigador de Oxfam México.

Más de esta entrevista:

er