El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró este jueves que la grandeza cultural de México será la que lleve al país a ser una de las 10 naciones -a nivel global- con más fortaleza económica.
Durante su conferencia matutina, el mandatario apuntó que el trabajo de la población, así como los recursos naturales ya están llevando al país hacia dicha previsión, de la cual no precisó si fue hecha por su administración.
“Hay pronósticos… Estaba viendo, ayer o antier, unos datos… unas estadísticas donde hacen proyecciones hacia el futuro, y en algunas décadas, México va a estar entre los diez países del mundo con más fortaleza económica.
“Y actualmente es de los países que tiene más ventajas comparativas para la inversión, para el desarrollo, para la realización de negocios lícitos”, expuso.
Añadió que el país es muy atractivo para la inversión foránea y, de hecho, aseguró que “es de los que más inversión extranjera está recibiendo en el mundo y de los países con mejor estabilidad financiera y económica”.
“Entonces, por eso tenemos que de saber de dónde venimos, para también saber hacia dónde ir y no estarnos queriendo menos que otros.
“No somos más, pero tampoco somos menos que nadie. Y hay que fortalecer el orgullo de ser mexicanos, eso que tienen nuestros paisanos migrantes”, dijo AMLO para dar pie a un Informe sobre el “rescate arqueológico” que se hace en el sureste del país, en el marco del Tren Maya.
Te puede interesar: Analistas esperan mayor crecimiento para 2023 y menor inflación: Encuesta Banxico
Sobre este tema, el jefe del Ejecutivo subrayó que es relevante para la atracción del turismo nacional, el cual “muchas veces” prefiere salir del país y “no conocemos lo que tenemos en el país, ni el pasado cultural, artístico… excepcional, esplendido”.
“Tenemos que exaltar la grandeza cultural de México”, agregó.
Cabe mencionar que, a inicios de junio, el mandatario mencionó que prevé que la economía mexicana crecerá 4% en 2023 y que se repetirá la misma tasa en 2024, lo que confirmará la solidez de la recuperación del país tras la crisis económica por la pandemia del Covid-19.
Sus comentarios contrastan con las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que espera una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3%, tanto en 2023 como en 2024.
er