El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) dispuso una serie de acciones en apoyo a sus afiliados del estado de Guerrero, que resultaron damnificados por el paso del huracán Otis, que tocó tierra hace una semana con un nivel de categoría 5, el primero de su tipo que golpea al Pacífico mexicano.

La primera disposición consiste en que los trabajadores que tienen contratado un crédito hipotecario con el Infonavit y que esté vigente tendrán un periodo de gracia de seis meses, contados a partir de octubre de 2023, para dejar de hacer sus pagos mensuales, lo cual no implicará generación de intereses.

Te puede interesar: Se destinarán 61 mil 313 millones de pesos a Plan de Reconstrucción de Guerrero

En esta medida están considerados todos los tipos de crédito, independientemente de si el trabajador está al corriente o tiene retrasos en sus pagos, informó este miércoles Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit.

En los municipios de Guerreo más afectados por Otis se tienen identificados 39,000 acreditados con derecho a solicitar esta prórroga, 33,000 de los cuales corresponden solamente al puerto de Acapulco, mientras que los 6,000 restantes se distribuyen entre otros municipios como Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez y Chilpancingo.

“Dentro de seis meses, (los acreditados) podrán empezar a pagar, buscamos que las familias cuenten con ese recurso para hacer frente a otros gastos”, comentó Martínez Velázquez en videoconferencia de prensa, al referir que esta disposición representa un apoyo económico equivalente a 838 millones de pesos (mdp).

Pago de cuotas obrero-patronales

Como segunda medida, los patrones o empresas y sus trabajadores registrados en la seguridad social podrán suspender el pago de las cuotas obrero-patronales a la subcuenta de vivienda, por un periodo de seis meses, contados a partir de octubre.

Te puede interesar: Prevé Fitch que impacto crediticio por Otis sea insignificante en aseguradoras

De esta manera, las empresas tendrán tiempo para reorganizarse económicamente, ante la incapacidad de operar por el desastre que causó Otis en Acapulco y los demás municipios afectados.

Seguros de daños

En vista de que todos los créditos hipotecarios están protegidos con un seguro de daños –con Agroasemex—, los acreditados de las zonas más dañadas por el huracán podrán reclamar esa cobertura.

“Se hace el reporte de daños y tienen hasta dos años para hacer el reporte. Un ajustador de la aseguradora asiste y determina el grado de daño parcial o total de las viviendas (…) Invitamos a los acreditados a que hagan su reporte de daños, porque eso permitirá organizar con la asegurada las visitas de los ajustadores”, sugirió el funcionario.

Te puede interesar: Así es el Plan de Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez

En caso de pérdida total del inmueble –casa o departamento— se cancela la deuda pendiente del crédito hipotecario y también se puede otorgar una cantidad de dinero a las familias, conforme a los avalúos. En el caso que la vivienda tenga daños o pérdidas parciales, la aseguradora determina un monto de dinero y se lo entrega a la familia.

Los interesados pueden hacer el reporte de daños en [email protected] o al teléfono 800 008 3900.

Retiros de dinero de la subcuenta de vivienda

Ante la emergencia por las necesidades y problemas que enfrentan los damnificados de Otis, el Consejo de Administración del Infonavit acordó como medida extraordinaria que se autorice a los trabajadores hacer retiros en efectivo de subcuenta de vivienda, lo que ordinariamente es imposible, ya que los recursos depositados solo sirven para financiar un crédito hipotecario o bien para la pensión por jubilación al término de la vida laboral.

Te puede interesar: Economía mexicana mostrará impacto por huracán Otis en cuarto trimestre de 2023: BofA

Los trabajadores de las zonas afectadas y que hayan estado registrados en la seguridad social hasta antes de la llegada del huracán tendrán la opción de hacer retiros de su subcuenta de vivienda, pero con la aclaración de que esa disposición de dinero reducirá su ahorro para el retiro.

Carlos Martínez especificó que unos 89,860 trabajadores ubicados en las zonas de desastre podrán beneficiarse de esta facilidad.

Además, el Infonavit suspenderá las acciones judiciales que tenga en marcha en los municipios guerrerenses más dañados.

GC