Goldman Sachs Group redujo su pronóstico de crecimiento económico de Estados Unidos para 2023 de 1.5% a 1.1%.

Lo anterior, como consecuencia de la política monetaria más restrictiva que ha asumido en los últimos meses la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), según un reporte publicado de Bloomberg y publicado por el diario El Financiero.

Para este año, la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvo en 0%.

Te puede interesar: Estados Unidos invitó a México a colaborar en producción de semiconductores

Ante el empeño que ha manifestado la Fed por hacer todo lo necesario para bajar la inflación, Goldman Sachs estima que el Banco central estadounidense elevará la tasa de referencia hasta un nivel de 4% a 4.25% al cierre de 2022.

Si bien un aumento de la tasa de referencia contribuirá a hacer bajar la inflación, el efecto colateral consiste en que se encarecerá el crédito bancario y se desacelerará el consumo, lo que finalmente reducirá la expectativa de crecimiento económico.

En este sentido, Goldman Sachs considera que el desempleo también observará un incremento ante una previsible reducción en el ritmo de crecimiento de la economía estadounidense, de ahí que la tasa de desocupación estará en 3.7% a fines de 2022, cuando anteriormente calculaba 3.6%.

El próximo año, el desempleo puede alcanzar una tasa de 4.1%. (Con información del Financiero)

GC