El gobierno federal alcanzó un acuerdo con las empresas gasolineras en aras de mantener el precio de la gasolina Magna, en un máximo de 24 pesos por litro, durante seis meses.
“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina Magna. Protegemos la economía de las familias”, informó esta tarde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de sus cuentas de redes sociales.
Te puede interesar: Aranceles y control de precios a las gasolinas, riesgos para la economía: IMEF
El acuerdo se firmó en un encuentro privado, celebrado en Palacio Nacional, con la asistencia de Sheinbaum Pardo, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el director general de Petróleos Mexicanos (Pémex), Víctor Rodríguez padilla; y el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, así como representantes de las empresas gasolineras establecidas en el país.
“El objetivo es que, de manera voluntaria, firmemos hoy un acuerdo —a las 11 de la mañana— por seis meses inicialmente. Se revisará por si hay algún cambio y haya un proceso de evaluación. El objetivo es que a partir de la firma del acuerdo, la gasolina no cueste más de 24 pesos, la gasolina Magna”, comentó Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa diaria.
El acuerdo establece que Pemex fijará un precio mayorista para la gasolina regular o Magna en todas sus terminales de almacenamiento y reparto.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) conservará los estimas fiscales al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que permitirá sobrellevar las variaciones de costos de la cadena de abasto de combustibles.
Te puede interesar: Gobierno pretende acordar un precio máximo de 24 pesos por litro para las gasolinas
El acuerdo a seis meses ya considera todos los factores de los que depende el precio de las gasolinas, tales como el costo de las gasolinas de Pemex y de las importadas, así como las ganancias para los distribuidores y expendedores.
Sin embargo, la disposición para mantener un precio tope de 24 pesos por litro no aplicará en las zonas fronterizas norte y sur, porque en ellas ya existen tratamientos fiscales distintos, además de que sus estructuras de costos son diferentes.
El gobierno y los empresarios gasolineros igualmente convinieron en que el margen de ganancia no deberá exceder de dos pesos por litro, en relación con los precios al mayoreo de Pemex y de otros importadores.
Pemex asumió el compromiso de mejorar la distribución de combustibles en el país, para garantizar que todas las regiones dispongan de gasolinas suficientes.
Te puede interesar: Propuestas para bajar el precio de la gasolina
Además, la empresa estatal tendrá que evaluar los casos, en los cuales los empresarios gasolineros no puedan cubrir sus costos operativos, ni la recuperación de su inversión con una ganancia de dos pesos el litro.
Cuando se tengan identificados estos casos específicos, Pemex propondrá las soluciones más convenientes con las autoridades competentes.
GC