Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía, se reunió este lunes con representantes de la industria de autopartes, con el propósito de abordar las oportunidades que existen para este sector en el país ante el fenómeno de relocalización de empresas o “nearshoring”.
En esta reunión estuvieron presentes Francisco González Díaz, presidente Ejecutivo de la cámara empresarial Industria Nacional de Autopartes (INA); y Alberto Bustamante, director general, de INA, además de otros integrantes de la agrupación.
Te puede interesar: Nearshoring daría a México 33,600 mdd adicionales en exportaciones cada año
“La secretaria Raquel Buenrostro se reunió con INA. Dialogó sobre la expansión de la industria existente, la relocalización de empresas de Asia en México, así como las ventajas de realizarlo en la zona del corredor interoceánico”, informó la Secretaría de Economía en un comunicado.
El encuentro entre la funcionaria y los representantes de la industria de autopartes ocurre en el contexto del reciente anuncio de Tesla –fabricante de autos eléctricos— en el sentido de que construirá una planta armadora de vehículos en territorio mexicano.
La industria automotriz y otras ramas de actividad relacionadas reaccionaron con júbilo, ya que la nueva planta impulsará de manera más decisiva la manufactura de autos eléctricos en el país, que demandará de proveeduría de partes y componentes específicos para los autos eléctricos.
El de Tesla constituye el anuncio más relevante de la industria automotriz en el país, desde que BMW inauguró su planta armadora de vehículos de lujo en el estado de San Luis Potosí en 2019.
Te puede interesar: Estas han sido las 5 nuevas plantas armadoras de autos en México de los últimos años
INA estimó hace unos días que la nueva planta de Tesla, junto con el proceso de relocalización de empresas que está en marcha en el mundo, puede hacer crecer en 7% a la industria de autopartes, por la demanda de partes y componentes automotrices.
Asimismo, la cámara estimó que la reubicación de plantas manufactureras en la región de América del Norte, procedentes de países asiáticos, puede generar para México una atracción de inversiones de aproximadamente 15,000 millones de dólares (mdd) en el segmento de autopartes para los próximos cinco años.
GC