El gobierno federal analizará en breve con las empresas ferroviarias las inversiones que será necesario aplicar para introducir el servicio de transporte de pasajeros en el sistema ferroviario del país, conforme al decreto publicado hace unos días, que declara a los trenes de pasajeros como un servicio público prioritario.
Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes, comentó este miércoles ante diputados que, a fines de diciembre, la dependencia que encabeza celebrará una reunión con las empresas ferroviarias, en la cual se abordarán las características que deberán tener los planes de negocios de las compañías para desplegar el servicio de pasajeros.
Te puede interesar: Todavía no hay propuestas del sector privado para ferrocarriles de pasajeros: AMLO
Como se recordará, el decreto establece que las empresas interesadas deberán informar a las autoridades qué rutas de tren pretenden desarrollar para el traslado de pasajeros a más tardar el 15 de enero de 2024.
El funcionario expuso que la intención del decreto consiste en aprovechar la infraestructura existente, que abarca 17,484 kilómetros de vías férreas en todo el país, que en la década de 1990 fueron concesionados al transporte de carga.
En comparecencia con diputados federales, como parte de la glosa del quinto informe de gobierno, el funcionario comentó que todavía falta que las empresas definan cuáles son las rutas que piensan impulsar para pasajeros y cómo piensan que puedan hacer coexistir tanto el servicio de carga como el transporte de personas.
En este sentido, las empresas tendrán que informar a las autoridades si será necesario construir nuevas vías de tren o si será necesario reforzar las ya existentes para transporte de carga.
Te puede interesar: Hay 2 rutas de ferrocarril que ya pueden alistarse para pasajeros: SICT
Jorge Nuño comentó a los diputados que las rutas con mayor potencial de mercado para impulsar un ferrocarril de pasajeros son las de México-Querétaro y México-Pachuca, y que esta última puede tener una conexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Jorge Nuño refirió que, independientemente de la participación privada, el gobierno federal también ha invitado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para desarrollar nuevas rutas de transporte de ferrocarril de pasajeros.
Por lo pronto, el funcionario recordó a los diputados que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto en marcha la primera etapa del Tren Interurbano México-Toluca el pasado 15 de septiembre.
Lo que queda hacia adelante consiste en completar la segunda etapa de la obra, que abarca las estaciones de la Ciudad de México y que, por su complejidad, las labores de construcción se han rezagado. En total se invertirán 97,000 millones de pesos (mdp).
GC