El gobierno mexicano tiene a su alcance “un set de herramientas” para enfrentar la volatilidad financiera provocada por la crisis de algunos bancos de Estados Unidos y de Europa, tales como un tipo de cambio flexible y un seguro de depósitos bancarios, aseguró Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Ante la incertidumbre que se ha desatado en los mercados internacionales por la quiebra de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank, de Estados Unidos, y la compra del banco Credit Suisse, el funcionario federal reiteró que las instituciones financieras mexicanas no están expuestas a la situación de esas entidades extranjeras, además de que los depósitos de los clientes mexicanos están a salvo.
Te puede interesar: SVB Financial Group, matriz de Silicon Valley Bank, se declara formalmente en bancarrota
En el Foro Salud Financiera para Mujeres, Gabriel Yorio hizo ver que la economía mexicana está razonablemente protegida de la volatilidad internacional por la existencia de “un set de herramientas” de política económica, entre los que se encuentra la buena comunicación entre el gobierno federal y el Banco de México (Banxico).
Otro punto a favor es el régimen de tipo de cambio flexible, que permite absorber “choques” del exterior, añadió el funcionario.
Pero también el sistema bancario mexicano dispone de un seguro de depósitos, el cual en caso de ser necesario, puede responder para cubrir los recursos que tienen guardados los clientes de la banca.
“Tenemos un set de herramientas importante para lidiar con cualquier eventualidad que pudiera surgir. Tenemos el seguro de depósito, (además) los bancos están sobrecapitalizados. El requerimiento mínimo de Basilea es alrededor de 10.5% y nuestros bancos están en alrededor de 19%”, destacó Gabriel Yorio.
En este sentido, el funcionario dijo que en el momento presente, el gobierno federal no ve la necesidad de aplicar medidas extraordinarias para enfrentar la volatilidad.
Respecto a la situación de Credit Suisse, un banco suizo que tiene presencia en México y que fue adquirido por su competidor UBS, Gabriel Yorio comentó que la SHCP ha mantenido comunicación con la representación en México, para dar seguimiento a la situación del banco y conocer sus implicaciones para el país.
Te puede interesar: S&P degradó perspectiva de UBS a negativa por la compra de Credit Suisse
Según el funcionario, lo más probable es que Credit Suisse “se retraiga” en México.
“Creemos, por el diálogo que hemos tenido con Credit Suisse, que va a seguir más o menos el mismo proceso. Primero optimización de sus balances, minimizar los riesgos que tengan, estabilizar su situación y eso probablemente hará que se retraigan del mercado mexicano”, dijo Yorio González.
(Con información de Milenio diario)
GC