El gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto concedió 65 permisos a 11 empresas para vender productos derivados de cannabis en el mercado mexicano, justo antes de que se realizara el cambio de administración en diciembre de 2018.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó esas autorizaciones a las empresas beneficiarias, cuando faltaban las reglamentaciones del caso, aseguraron el presidente Andrés Manuel López Obrador, y Bertha Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria, de la Comisión.

Te puede interesar: Cannabis no psicoactivo “no es una droga”; es el principio de una industria: Xebra Brands

El 30 de octubre de 2018 se emitieron unos “lineamientos en materia de control sanitario del cannabis y derivados del mismo”, los cuales por razones desconocidas ya no fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), como corresponde legalmente.

Los lineamientos tampoco fueron entregados a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), para su consideración. De modo que si no se publicaron, los lineamientos carecían de legalidad.

Sin embargo, empresas interesadas presentaron solicitudes y obtuvieron sus permisos en el transcurso del mes de noviembre de 2018, justo antes del cambio de poderes en el mes de diciembre de ese año.

Este es el caso de compañías como Endonatura, Far Estratego y Kuida Life, esta última relacionada directamente con el expresidente Vicente Fox Quesada, ya que el político y empresario tiene un lugar en la junta directiva.

“Los tiempos en los que se entregaron (las autorizaciones) son inusuales, ya que generalmente este tipo de autorizaciones tardan meses en otorgarse”, aseguró este miércoles Bertha Alcalde, en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República.

En ese sentido, los lineamientos sobre el cannabis fueron revocados en marzo de 2019 por la presente administración, mientras que una funcionaria de Cofepris fue separada de su cargo e inhabilitada, por la concesión de los permisos.

Te puede interesar: Xebra Brands hace historia al ganar permisos para producir cannabis legal en México

De momento, el gobierno federal ha decidido enfrentar jurídicamente los permisos otorgados a las empresas implicadas, dado que se emitieron en condiciones opacas.

“Los pasos a seguir consisten en ejercer acciones legales para la revocación de las autorizaciones que se otorgaron de manera irregular”, concluyó Bertha Alcalde.

Asimismo, López Obrador insistió en que su gobierno actuará jurídicamente, lo que incluye a la o las empresas relacionadas con Vicente Fox, uno de sus antecesores. “Desde luego, se va a presentar denuncia, claro que sí”.

GC