La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el gobierno federal retiró del mercado casi 130 mil unidades de sopas instantáneas de diferentes marcas por incumplir normas sanitarias y de etiquetado.

De acuerdo con un comunicado de la autoridad, los productos fueron recogidos luego de un operativo especial de verificación llevado a cabo el pasado viernes, 1 de octubre, en tiendas de autoservicio y establecimientos comerciales.

“En el operativo que realizamos se retiraron 129,937 unidades de sopas instantáneas que corresponden a 12 productos de 9 marcas diferentes”, dijo el titular de la Procuraduría, Ricardo Sheffield, durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Profeco precisó que dicha acción se dio como consecuencia de un Estudio de Calidad que realizó el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor a 33 productos de sopas instantáneas de distintas marcas; así como en atención a 68 denuncias recibidas en las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) con las que cuenta esta Procuraduría en el país.

En el análisis del laboratorio se encontró que algunas marcas incumplen requisitos de la norma de etiquetado, son engañosas en su etiqueta o no declaran la información nutrimental en el producto preparado.

Sopas instantáneas incumplidas:

La Procuraduría Federal del Consumidor detalló que se encontraron incumplimientos a los requisitos de la norma de etiquetado NOM-051-SCFI/SSA1-2010 en:

  • Pasta preparada con salsa sabor queso y hierbas marca Knorr PASTA LISTA, agrega jarabe de glucosa en sus ingredientes pero no lo identifica como “azúcares añadidos”.

Los que no expresan la energía (kcla):

  • Pasta preparada con salsa sabor queso y hierba, marca Knorr PASTA LISTA.
  • Pasta para sopa de fideos instantáneos marca MYOJO.
  • Pasta de sémola de trigo precocida para preparar sopa marca Selecto BRAND.

Los que no presentan instrucciones de uso en español:

  • Pasta de sopa de fideos instantáneos sabor curry, marca J-BASKET.
  • Pasta de trigo estilo oriental, marca CHIKARA UDON.

Los que colocaron información engañosa en su etiqueta:

  • Sopa instantánea de pollo sabor queso picante, marca BULDAK CHEESE, ya que en su denominación dice “de pollo”, pero en sus ingredientes indica contener “polvo sabor artificial de pollo” y “sabor artificial de pollo”.
  • Tallarines instantáneos sabor pollo, marca OTTOGI RAMYON, pues la imagen que presenta en el empaque induce a pensar que contiene zanahoria, cuando no es así.

Los que no declaran la información nutrimental en el producto preparado:

  • Pasta para sopa de fideos instantáneos sabor curry, marca J-BASKET.
  • Pasta con salsa sabor queso, marca Kraft.
  • Pasta para sopa de fideos instantáneos, marca NONGSHIM.
  • Pasta para sopa de fideos instantáneos estilo japonés marca UDON.
  • Pasta para sopa de fideos instantáneos marca MYOJO.
  • Pasta para sopa de fideos instantáneos, marca SAPPORO.
  • Pasta para sopa de fideos instantáneos, marca SAPPORO (HOT & SPICY CHICKEN).

“Aunque en el operativo realizado el viernes no se localizó el producto Maruchan Ramen, que tiene cantidades mínimas de verdura, el producto incurre en publicidad engañosa, por lo que sería inmovilizado en operativos próximos”, aclaró Profeco.

Cabe mencionar que los productos analizados incluyeron aquellos en vasito, tazón o sobre, con queso, tomate, carnes, fideos y las sopas tipo ramen o fideos orientales en sus diferentes variedades y sabores.

Según el estudio, todos los productos cumplen con el contenido neto y algunos contienen vegetales, pero en cantidades mínimas (menos de 5%). Además, la variedad en sus ingredientes, formas de preparación y presentación marca la diferencia en sus aportes nutrimentales y valor energético.

El laboratorio explicó, de acuerdo a la lista de ingredientes, que estas sopas están elaboradas con harina de trigo y almidones, y pueden contener sazonadores, salsas, extractos cárnicos, queso, tomate, potenciadores de sabor, azúcares, grasas o aceites, verduras, entre otros.

Igualmente, el análisis proyectó que una vez preparadas estas sopas, el mayor componente es agua (59-92%), después los carbohidratos provenientes de la pasta y finalmente grasa y proteína. En relación al sodio, por 100 gramos de sopa preparada, tienen entre 181 y hasta 398 mg. Por lo que deben presentar sello de EXCESO DE SODIO cuando tengan más de 350 mg en cien gramos de producto.

Caso Maruchan

Respecto a la noticia sobre una supuesta prohibición de todas las sopas Maruchan en México, que provocaron compras de pánico en el país, Sheffield mencionó que son “’fake news’ que deforman noticias”, por lo que invitó a los consumidores a leer la Revista del Consumidor.

Sobre este caso específico, el laboratorio de la Profeco resaltó que vienen en recipientes de unicel, como la Maruchan Instant Lunch / Pasta de harina de trigo precocida con mezcla de condimentos deshidratados sabor a pollo.

Este es el mismo caso de la pasta de harina de trigo para preparar sopa instantánea sabor a pollo y salsa picante hot sauce sabor a pollo NISSIN de CUP NOODLES.

Sobre estos productos, advirtió que al calentarlos en el microondas se liberan compuestos que se combinan con los alimentos y son nocivos para la salud, por lo que sugiere seguir las instrucciones de preparación.

er