Así como se han regularizado los autos usados procedentes de Estados Unidos, conocidos como autos “chocolate”, el gobierno federal también va a regularizar los vehículos usados fabricados en Europa y Asia, pero que ingresaron al país desde Estados Unidos o Canadá sin el correspondiente pago de impuestos.

Así lo informó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, quien aclaró que el trámite de regularización de los nuevos autos comenzará a funcionar a partir del 1 de diciembre próximo.

Te puede interesar: Extienden programa de autos “chocolate” hasta el 31 de diciembre

El gobierno federal decidió ampliar el decreto sobre los autos “chocolate” a petición de propietarios de autos de Baja California, cuyas unidades son originarias de Europa o de países asiáticos y que no podían participar en el programa de regularización vigente, que solo reconoce a los vehículos armados en Estados Unidos o Canadá.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, esta vez desde Baja California, Rosa Icela Rodríguez informó cuáles serán las condiciones que deberán cumplir los propietarios de autos “chocolate” de Europa o Asia para legalizar su estancia en el país.

Los interesados deberán solicitar una cita para hacer una evaluación de la unidad y deberán pagar un aprovechamiento de 2,500 pesos por cada vehículo.

Asimismo, solo las unidades que no tengan reporte de robo podrán ser aceptadas en el programa. Además, los propietarios tendrán que comprobar que sus vehículos fueron adquiridos en territorio estadounidense o canadiense.

El programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera comenzó en marzo de 2022 y, conforme se ha prorrogado, se incorporaron 17 estados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

En la actualización más reciente, el programa amplió su vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

De momento, se han incorporado al Registro Público Vehicular (Repuve) un total de 1 millón 874,338 autos “chocolate”, lo cual ha generado ingresos por 4 millones 685 millones de pesos (mdp), informó la funcionaria.

Te puede interesar: Producción de autos ligeros en México creció 35.77% anual

“La buena nueva es una solicitud que han estado haciendo propietarios de vehículos de procedencia extranjera, que aquí en Baja California le solicitaron al señor presidente la regularización de diversas unidades con número de serie que inician con letra y que no habíamos estado realizando”, dijo Rosa Icela Rodríguez. 

“¿Por qué inician con letra y no con número, como vienen de Estados Unidos o de Canadá? Porque provienen de Europa o de Asia (…) Buscamos el cómo sí podríamos proceder a la regularización de miles de vehículos que han estado solicitando acá en la frontera”, agregó la funcionaria, para explicar las razones por las cuales se ampliará el parque vehicular sujeto a legalización.

GC