El gobierno mexicano anunció este lunes que mantendrá la supervisión de la instalación y uso adecuado de dispositivos excluidores de tortugas marinas (DET) en las grandes embarcaciones de pesca de camarón para conservar la certificación de este producto ante Estados Unidos.
“Las dependencias involucradas trabajan de manera coordinada al ser un tema de suma importancia para los pescadores y sus familias”, dijo el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox.
El funcionario precisó que, a partir del 1 de marzo, la Conapesca supervisará la puesta en marcha de los cursos de capacitación y concientización, a cargo de Oficiales Federales de Pesca, sobre la instalación y uso adecuado de los DET.
Estos cursos están dirigidos a rederos, tripulación y representantes de la industria pesquera y empezarán en Puerto Chiapas, Chiapas, y Salina Cruz, Oaxaca.
Almada Palafox agregó que estos trabajos forman parte del Plan de Acciones Emergentes aplicado por el gobierno de México para la conservación de tortugas marinas, previo a la visita anual que efectuarán funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos y de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Te puede interesar: ¿Cuáles serían los efectos económicos en México y el mundo de una invasión rusa a Ucrania?
Desde 2010, Estados Unidos había retirado la certificación de camarón a México para ser exportado a dicho país, aunque había estado en gestiones para permitir, por lo menos, la exportación de camarón ribereño y evitar más afectaciones económicas.
Tras años de esfuerzos, en octubre de 2021 Estados Unidos notificó a México sobre la recuperación de la certificación de camarón mexicano para ser exportado a su mercado, con lo cual se eliminaron las restricciones comerciales existentes.
Según estimaciones, la captura de camarón ribereño representa un impacto económico y social para más de 63,000 pescadores mexicanos y sus familias, así como para más de 254,000 personas que dependen de esta actividad.
GC