El gobierno federal autorizó un subsidio a las tarifas eléctricas para uso de los hogares de los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit, como una medida de apoyo a la economía familiar.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno ya hizo la publicación correspondiente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y, que de esta manera, el subsidio quedará como una disposición en firme que no solo beneficiará a Sonora, que fue la entidad federativa que hizo las gestiones, sino también a los estados de Baja California, Sinaloa y Nayarit.

Te puede interesar: Gobierno prepara decreto para subsidiar la electricidad en Sonora 

La edición vespertina del DOF de este jueves publicó el acuerdo sobre el subsidio, el cual explica que los estados mencionados se caracterizan por ser una región desértica, costera y con altas temperaturas en el periodo de verano.

Ante los ajustes que se hicieron a las tarifas eléctricas en febrero de 2022, los pagos por el consumo de los hogares aumentaron significativamente, lo que provocó el descontento de la población.

En este sentido, el gobierno federal “introdujo diferentes esquemas de apoyo o subsidios especiales a las tarifas eléctricas, otorgados por los gobiernos estatales con recursos aportados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mismos que se aplicaron por conducto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

En seguimiento a estas disposiciones, se determinó mantener el subsidio a las tarifas eléctricas a los cuatro estados mencionados, con el propósito de evitar que la factura que deberán pagar los hogares se eleve considerablemente.

Te puede interesar: AMLO impugnará resolución de la SCJN que invalida su reforma a la industria eléctrica

Los hogares de la región noroeste son altamente consumidores de electricidad en la temporada de calor, por el uso de aire acondicionado en interiores, así como de refrigeradores y congeladores para la conservación de los alimentos.

El acuerdo refiere que los subsidios se establecen mediante un convenio entre CFE Suministrador de Servicios Básicos y los gobiernos estatales.

Por lo anterior, el apoyo a las tarifas eléctricas autorizado a los cuatro estados mencionados en 2024 aplicará como sigue.

Baja California, para usuarios domésticos de los municipios de Mexicali y San Felipe, con tarifa 1F y que consumen hasta 2,500 kilowatts hora (kwh) mensuales. El costo en 2023 fue de 888 millones de pesos (mdp).

Te puede interesar: CFE recuperó su participación mayoritaria; ya genera 54% de la electricidad total

Sonora, para usuarios domésticos de todos los municipios, con tarifa 1F; también se modifica el límite de aplicación de la tarifa eléctrica de alto consumo para los hogares que consumen hasta 1,200 kwh mensuales, de los municipios de Agua Prieta, Nogales, Cananea, Naco, Santa Cruz y Bacoachi. El costo en 2023 fue de 783 mdp.

Sinaloa, para los usuarios domésticos de todos los municipios con tarifa 1F. El costo en 2023 fue de 903 mdp.

Nayarit, para los usuarios domésticos de los municipios del norte del estado –Santiago, Ixcuitla, Ruiz, Tuxpan, Rosamorada, Tecuala, Acaponeta, Huajicori, San Blas, Compostela y Tepic. El costo en 2023 fue de 117 mdp.

El acuerdo ordena a la SHCP emitir las reglas de operación del subsidio, para determinar el presupuesto, el otorgamiento y aplicación del apoyo.

El acuerdo puede consultarse aquí.

GC