El gobierno federal avanza en los preparativos rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, para lo cual ha comenzado a entablar contacto con representantes del sector privado.
La Secretaría de Economía (SE) informó que este viernes presentó su plan de trabajo para la revisión del T-MEC a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el organismo cúpula del sector privado, y también al “Cuarto de Junto”, el grupo de representantes empresariales y especialsitas que asiste al gobierno en las negociaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá.
Te puede interesar: Gobierno mexicano se prepara para la revisión del T-MEC en 2026
“La revisión del T-MEC en 2026 será crucial para nuestra economía. Por eso, desde ahora nos estamos preparando para que este proceso sea exitoso”, refirió la SE sobre la reunión de hoy con el CCE, a través de sus cuentas de redes sociales.
La reunión de hoy estuvo encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía, y Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de Comercio Exterior, de parte del gobierno, y por Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, de parte del sector privado.
Desde que se firmó el T-MEC en 2018 —el cual sustituyó al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)— se estableció la llamada “cláusula sunset”, relativa a que los tres países socios del acuerdo harán una revisión integral del mismo a los seis años de haber entrado en vigor —1 de julio de 2020—, para evaluar su funcionamiento.
Además, el T-MEC tendrá una vigencia de 16 años, lo cual se cumplirá en 2035, con opción a prorrogarse por 16 años más con el consentimiento de las partes.
Te puede interesar: Panel del T-MEC concedió la razón a México en el caso de Mina San Martín
Este miércoles, en un foro público, Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía, advirtió que la revisión del T-MEC constituye una de las prioridades que heredará a la siguiente administración, que resulte ganadora en las próximas elecciones presidenciales del 2 de junio.
Ante las inquietudes que despierta entre la comunidad de empresarial y de inversionistas el hecho de que México y Estados Unidos elegirán este año nuevo presidente, la funcionaria manifestó que más allá de los cambios de gobierno, la relación comercial de América del Norte prevalecerá.
“Independientemente de quien resulte ganador en las elecciones de Estados Unidos y quien resulte ganadora en las elecciones de México, la relación y vinculación que hay en América del Norte y, sobre todo con Estados Unidos” continuará, dijo Raquel Buenrostro, al insistir en que “somos muy interdependientes”.
GC