Pese a que la inflación de la primera quincena de enero de 2023 repuntó y se ubicó en 7.94% anual y que este año se espera una desaceleración económica internacional, el gobierno federal descarta la necesidad de hacer cambios al programa económico de este año.
“El programa económico de 2023 inicia en línea con el programa aprobado por el Congreso de la Unión, no se ve la necesidad de hacer ajustes fiscales de ninguna naturaleza”, aseguró Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En conferencia de prensa, para hablar sobre la situación económica y las finanzas públicas, el funcionario dijo que el cierre fiscal de 2022 fue ordenado, ya que la economía mexicana creció a una tasa de cerca de 3%, además de que la deuda pública concluyó en 49.4% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), por debajo de lo aprobado por el Congreso de la Unión, además de que los ingresos federales concluyeron el año en un monto superior en 422,000 millones de pesos (mdp) respecto a lo estimado.

Absorción de la deuda de Pemex no afectará la calificación crediticia de México: SHCP

AMLO espera que Fraser le anuncie el fin del proceso de venta de Banamex

Abogado Ulises Báez admite que tomó partes de tesis de la ministra Esquivel

Decálogo económico “México no sigue”

México obtiene 395 mil mdp extras por ‘boom’ petrolero … que se esfuman por apoyo a gasolinas
De ahí que por lo pronto no hay necesidad de pensar en cambios en materia de ingresos y de gasto público.
Sin embargo, el gobierno federal se mantendrá atento al desempeño de la economía nacional y la internacional, por lo que en marzo próximo, cuando se entregarán los precriterios de política económica, la SHCP hará un análisis más puntual de las perspectivas de 2023.
Gabriel Yorio hizo ver que el gobierno federal mantendrá el criterio de concentrar el gasto público en programas e iniciativas de beneficio social, como los programas sociales, en aras de atender a las familias de más escasos recursos.
Te puede interesar: Ahí viene “Lolita”: gobierno presenta Plan Maestro 2023 para la recaudación de impuestos
En 2022, el gasto neto total fue de 7.6 billones de pesos, que implicó un incremento de 4.1% en relación con 2021, de lo que se desprende que el gasto en desarrollo social aumentó 3.9% real, mientras que lo destinado en salud repuntó 5.8% real, agregó Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos, que también participó en la conferencia.
También refirió que en esta administración, la inversión física ha sido de las más altas en la historia de México, al destinarse 934,000 millones de pesos (mdp) en 2022, lo que implicó un crecimiento de 25.2% en términos reales, y que se concentró en obra pública de agua, comunicaciones y transportes e hidrocarburos.
GC