El gobierno federal refinanció deuda por un monto total de 123,437 millones de pesos (mdp), lo que constituye la última operación de este tipo en 2024.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó en un comunicado que la operación consistió en la recompra de diversos instrumentos de deuda pública, tales como Cetes, Bondes F, Bonos M y Udibonos, por el monto mencionado.

Te puede interesar: Paquete económico de 2025 transmite “tranquilidad”; no aumentará la deuda: SHCP

De esta manera, se logró extender en 2.89 años el plazo promedio de la deuda refinanciada, lo que “fortalece el portafolio de deuda denominada en pesos mexicanos correspondiente a 2025 y los años posteriores”, refirió el comunicado.

De los 123,437 mdp, un segmento de 36,531 mdp tenían fecha de vencimiento para 2025; otros 57,501 mdp para 2026 y otro tanto de 29,405 mdp para 2031 y 2033.

Asimismo, el gobierno mexicano colocó instrumentos de mayor plazo, con vencimientos que van de 2026 a 2035.

Te puede interesar: Gobierno refinanció deuda por 47,487 mdp, la primera operación del sexenio

La nueva referencia del Bono M a tres años, con vencimiento en 2028, se colocó a una tasa de rendimiento de 9.68%.

La demanda total superó la cantidad de 27,000 mdp, lo que equivale a 2.09 veces el monto colocado. El nuevo Bono M de tasa fija pagara un cupón de 8.50%.