El gobierno mexicano perdió un procedimiento de arbitraje internacional, inversionista-Estado, ante la empresa Lion Mexico Consolidated LP, por lo que deberá pagar a esta compañía una indemnización de 47 millones de dólares (mdd), así como una compensación proporcional por los costos del litigio.
“El gobierno de México lamenta la decisión del Tribunal Arbitral y analizará detenidamente el contenido del laudo arbitral para determinar las acciones legales a su alcance”, declaró este martes la Secretaría de Economía, a través de un comunicado.
En su resolución, el Tribunal Arbitral hizo responsable a la parte acusada, el gobierno de México, por el hecho de que tribunales locales del país denegaron la justicia a Lion Mexico Consolidated, de modo que no garantizaron el trato justo y equitativo que ameritaba la empresa, conforme al artículo 1105 del viejo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Lion Mexico Consolidated abrió este caso de arbitraje internacional inversionista-Estado en el año 2015, cuando el tratado comercial todavía operaba bajo el viejo nombre de TLCAN, hoy Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El asunto se debió a que el Juzgado 9 de lo Mercantil, del estado de Jalisco, emitió el 27 de junio de 2012 una sentencia que derivó en la cancelación de tres pagarés y tres hipotecas en beneficio de Lion Mexico Consolidated.
Te puede interesar: Talos puede recurrir al juicio de amparo o bien al T-MEC por el campo Zama
La empresa consideró que la determinación de cancelar los pagarés y las hipotecas así como otras acciones judiciales fueron irregulares, lo que constituyó una violación a las obligaciones de México conforme a las reglas del TLCAN en materia de protección a inversiones.
Tras haber analizado los argumentos de las partes, el Tribunal Arbitral encontró que –derivado de la actuación del Juzgado 9— el gobierno mexicano incumplió con sus compromisos ante el TLCAN, por lo que se hizo acreedor a la sanción de pagar una indemnización de 47 mdd.
La Secretaría de Economía también informó que, originalmente, Lion Mexico Consolidated demandaba 220 mdd, cifra que se redujo a partir de las objeciones que presentó la defensa del gobierno mexicano.
Una de esas objeciones consistió en que los pagarés que reclamaba la empresa no se consideran una inversión conforme a las reglas del TLCAN.
Además, el Tribunal también desechó parte de las reclamaciones de daños presentada por la empresa, incluyendo la aplicación de un interés de 6%.
GC