México hará lo necesario en aras de alcanzar la autosuficiencia alimentaria, sobre todo en lo que se refiere a la producción de granos básicos como maíz y frijol, en aras de depender menos de las importaciones y lograr que se reduzca el precio de la tortilla para los consumidores.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aceptó que alcanzar este objetivo será difícil, pero insistió en la necesidad de que el país pueda cubrir los alimentos para su consumo con la producción nacional, en aras de reducir las importaciones de alimentos, como ya se ha logrado con el maíz blanco para consumo humano.
Te puede interesar: México respetará determinación sobre el maíz transgénico
“Nuestro objetivo es seguir siendo autosuficientes en maíz blanco, continuamos con la estrategia de precios de garantía y con esquemas que está trabajando la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), no solo apoyar a los productores, sino garantizar el precio de la tortilla”, aseguró la mandataria.
“Por lo pronto, es difícil disminuirlas (las importaciones de maíz) pero es un programa para el sexenio que también se busque la producción en nuestro país”, dijo la mandataria, al insistir en que México debe promover la producción de maíz “no transgénico”.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, Claudia Sheinbaum aseguró que en el siguiente periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión enviará una iniciativa de reforma para proteger la producción nacional de maíz y sobre todo las especies nativas de maíz mexicano.
Te puede interesar: Pierde México disputa con EU sobre maíz transgénico
“Hay maíz híbrido en México que no es transgénico, pero sí se depende de la compra de semilla y nosotros lo que queremos es fortalecer el maíz criollo, que se recupere su siembra y la protección de germoplasma, que es la biodiversidad genética”, dijo la mandataria.
En este sentido, Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de lograr la autosuficiencia en materia de maíz amarillo, que es el que importa México para consumos industrial y animal, con el propósito de no tener que importarlo, ya que en su mayoría es genéticamente modificado.
La mandataria también mencionó la necesidad de alcanzar la “soberanía” en abasto de frijol y de arroz, ya que también se importan esos granos para el consumo interno.
Te puede interesar: Reformas de maíz transgénico y de fracking están en espera de aprobación: Sheinbaum
“Estamos importando 300,000 toneladas al año (de frijol) y el objetivo es aumentar la producción en 300,000 toneladas”, dijo la mandataria.
De ahí, la relevancia de crear la Productora de Semillas del Bienestar, que se encargará de proveer la semilla para que los productores nacionales siembren y cosechen granos de especies nativas.
GC