El gobierno federal anunció la compra consolidada de medicamentos del sector de salud pública, que implicará un gasto total de 130,000 millones de pesos (mdp) anuales.

La adquisición de los medicamentos e insumos médicos la realizará la empresa pública Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), para distribuírselos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el programa IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Marina y otras instituciones de salud.

Te puede interesar: Interpone Cofece acción colectiva contra distribuidoras de medicamentos

La licitación tiene una planeación bianual y se comprarán unas 4,454 claves o tipos de productos diferentes.

“Es una compra muy importante para el acceso a la salud de los mexicanos. Se va a hacer de manera transparente, con cero corrupción y un esquema en donde participan todas las instituciones”, dijo Claudia Sheinbaum Pardo.

Entre noviembre y diciembre se dará a conocer la licitación pública para que el sector privado haga sus propuestas y en el transcurso de diciembre se hará la adjudicación del contrato.

En marzo de 2025 comenzará la distribución de los medicamentos e insumos a las instituciones participantes.

Te puede interesar: Alerta Cofepris por falsificación de medicamentos para diabetes tipo 2

Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Investigación y Desarrollo de la Secretaría de Salud, informó que esta dependencia es la autoridad responsable de la compra consolidada de medicamentos, que se encargará de supervisar todo el proceso, si bien Birmex será la entidad que hará las adquisiciones con los proveedores.

También dijo que la compra consolidada de medicamentos de este gobierno se realizará mediante un nuevo modelo, que implica el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

El nuevo modelo se apoyará en la “implementación de sistemas digitales en todo el proceso de la cadena de planeación, coordinación, supervisión y ejecución de la compra (…) Estamos buscando garantizar la máxima transparencia y la máxima participación, tanto nacional como internacional”, aseguró el funcionario.

Te puede interesar: Autorizan a Pfizer para distribuir vacuna actualizada contra Covid-19

Eduardo Clark García también dijo que el proceso de adquisición de medicamentos se realizará a través de un sitio de internet, denominado Difusión y discusión pública de las compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos del sector salud, a través del cual se podrán consultar los proyectos de compra y se podrá consultar la información administrativa, financiera y legal del proceso de licitación.

En el sitio https://discusion.salud.gob.mx se podrán conocer cuáles son las claves de medicamentos e insumos médicos que se solicitan, sus fichas técnicas y las cantidades que se requieren, para información de las empresas proveedoras y del público en general.

De esta manera, se pretende garantizar el abasto suficiente de medicamentos e insumos que se necesitan en los hospitales públicos de nivel federal, en condiciones transparencia, calidad y eficiencia para la población y también en beneficio del Estado, ya que se procurarán pagos a precios justos.

GC