La administración de Claudia Sheinbaum planteó en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025 un gasto público neto de 9 billones 226,215.8 millones de pesos.

La cifra representa una disminución de 3.6% en términos reales respecto a lo programado para este año. En relación a lo aprobado para 2024, representa una caída de 1.9% real.

De acuerdo con el proyecto entregado este viernes al Congreso de la Unión, el gasto programable (que se destina a proveer bienes y servicios públicos a la población) ascenderá a 6 billones 451,831.3 millones de pesos.

Cabe mencionar que, aunque la cifra representa 69.9% del total del gasto público, será 7.3% menor a la estimada para este año y 4.1% a la aprobada.

A su interior destaca que el gasto corriente disminuirá en 3.9% o 155.9 mil millones de pesos, en relación a lo aprobado para 2024; el gasto en inversión, en 14.00% o 162.7 mil millones de pesos (inversión física -12.7%, subsidios -12.4% e inversión financiera -21.0%)

Las caídas se compensarán por un incremento del gasto programable en pensiones de 4.8% o 74.9 mil millones de pesos, en relación a lo aprobado para este año.

En tanto, el gasto no programable (que se destina a cumplir obligaciones y apoyos determinados por la ley) alcanzará los 2 billones 774,384.5 millones de pesos, monto 6.5% mayor al considerado para 2024.

Lo anterior está explicado por un crecimiento de 8.5% del costo financiero de la deuda (a un estimado de 1 billón 388,373.6 mdp), un crecimiento de 3.7% de participaciones (a 1 billón 340,210.9 mdp) y de un incremento de 37.1% de Adefas (a 45,800.0 mdp).

Cabe destacar que el gasto programable devengado considera para su cálculo 76 mil millones de pesos de diferimiento de pagos y suma 6 billones 528 mil millones de pesos.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación enfatiza la aplicación de criterios de austeridad, eficacia y transparencia en el gasto público. Se planifica una inversión sólida en proyectos de infraestructura que impulsarán el crecimiento económico de forma inmediata y generarán beneficios a largo plazo.

Además, se destinarán recursos para ampliar la cobertura de los Programas para el Bienestar, garantizando el respeto a los derechos constitucionales y mejorando la calidad de vida de la población”, mencionó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un comunicado.

Ingresos

Respecto a los ingresos presupuestarios, el gobierno calcula que en 2025 ascenderán a 8 billones 055,649.4 millones de pesos, cifra superior en 3.3% a la esperada para este año.

Se prevé que los ingresos tributarios alcancen un nivel de 14.6% del PIB en 2025, mientras que los ingresos petroleros y no tributarios continuarán aportando de manera positiva a las finanzas públicas”, expuso la SHCP.

Según la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, los ingresos tributarios alcanzarán los 5 billones 296,426.4 millones de pesos, cifra 3.0% mayor a la de este año.

Así, los ingresos no petroleros ascenderán a 6 billones 913,627.9 millones de pesos, por arriba de lo calculado para 2024, en 3.1 por ciento.

En tanto, los ingresos petroleros serían de 1 billón 142,021.5 millones de pesos, lo que significa un incremento de 4.3% en relación a lo esperado para este año.

“La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación busca fortalecer la recaudación mediante la digitalización fiscal, contribuyendo al combate a la evasión y a la simplificación de procesos administrativos”, acentuó Hacienda.

er