El gobierno federal saldrá de viaje al extranjero para promover la inversión en el país, iniciativa por medio de la cual se visitarán 500 empresas de Estados Unidos y Europa.
Esta gira comenzará en febrero próximo y tendrá como uno de sus primeros puntos de partida a la ciudad de Los Ángeles, California, informó Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores.
Por lo pronto, el funcionario comentó que representantes de unas 150 ciudades de México participarán en estas visitas a las empresas, como parte de las acciones del gobierno federal para aprovechar el proceso de relocalización internacional de empresas o “nearshoring”.

Moody’s ve riesgos para estados y municipios por menores ‘colchones financieros’

ONU pide a EU y China evitar “gran fractura” comercial; economía global perdería 1.4 bdd

Primeras planas del miércoles 18 de enero

Avalan nombramiento de Mejía Castelazo como subgobernador de Banxico

Aterrizaje forzoso: AMLO alista cierre del AICM para operaciones de carga
El canciller aseguró que los inversionistas y empresarios extranjeros tienen una buena impresión de México, por sus ventajas para hacer negocios.
“Yo creo que ven a México con una moneda muy sólida, buenos números económicos, esta estabilidad política, un buen equilibrio de población, una plataforma manufacturera enorme (…) Entonces, estamos en un buen momento”, aseguró Ebrard Casaubón.
Sin embargo, el funcionario reconoció que para recibir nuevas empresas de diferentes ramas de actividad habrá que desarrollar 25 nuevos parques industriales, con todos los servicios necesarios para la producción.
“Vamos a tener que crear 25 parques industriales entre 2023 y 2024 para recibir empresas de todo el mundo y nuestro problema es regular esa llegada”, comentó Marcelo Ebrard.
Te puede interesar: Trudeau pide a Bimbo aumentar inversiones en Canadá
El funcionario no precisó en dónde se ubicarán esos nuevos parques industriales ni qué tipo de actividades van a atraer, por lo pronto el gobierno federal tiene entre sus proyectos prioritarios el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, a través del cual se instalarán 10 parques industriales y se desarrollará infraestructura de transporte terrestre, ferroviario y marítimo.
(Con información de Milenio diario)
GC