El gobierno federal la iniciativa de empresarios que representaría una inversión pública-privada para la creación de una fábrica de semiconductores, de acuerdo con lo expresado este jueves por el director general de Innovación Bienestar de México, Edmundo Gutiérrez Domínguez.

Hacia mediados de 2026, se estaría definiendo el modelo de fabricación de semiconductores más apropiada. (Podría ser) una empresa pública, privada o mixta.

En este caso se está considerando una iniciativa del sector privado para montar una fábrica en México, la cual podría iniciar operaciones en 2026 y consolidarse hacia 2029”, dijo el coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores.

En la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el funcionario detalló que, en tanto, se trabajaría en el desarrollo del Centro de Diseño de Semiconductores, que estará listo en 2027. Abundó que el proyecto “toma tiempo porque estamos hablando de una tecnología de competitividad global”.

El Centro de Diseño, además de su capacidad para diseñar, estará desarrollando un programa de capacitación acelerada de diseñadores, con lo cual se busca no sólo consolidar el centro, sino proporcionar servicios de capacitación a otros centros de diseño, tanto del sector público como del privado”, destacó.

Al respecto, mencionó que ya tienen la petición de varios estados de la República para iniciar este programa de capacitación acelerada.

Gutiérrez Domínguez precisó que tanto el Centro como la fábrica, forman parte de la estrategia para el desarrollo del plan de semiconductores en México, la cual también considera una política pública que dé sustento al programa para el desarrollo de la industria, alineado con el Plan México.

Finalmente, cuando alcancemos la consolidación en los eslabones de diseño y fabricación, se completará el tercer eslabón de ensamble, pruebas y empaquetamiento, con lo cual, habremos establecido los tres eslabones de la cadena de proveeduría de semiconductores hacia 2030”.

er