Extienden plazos para solicitar apoyo para pagos a bancos e Infonavit
El objetivo de apoyar la economía de los mexicanos afectados por el impacto económico del Covid-19
Por Redacción
Extienden plazos para solicitar apoyos para pagos en sector financiero
Con el objetivo de apoyar la economía de los mexicanos afectados por el impacto económico del Covid-19, el gobierno federal extendió el plazo de recepción de solicitudes de las facilidades regulatorias en el sector financiero y de vivienda.
En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público detalló que los beneficios otorgados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de reestructura de créditos al consumo, vivienda y comerciales vigentes al 28 de febrero, que podían solicitarse hasta el pasado 26 de junio, ahora podrá requerirse hasta el 31 de julio.
Abundó que lo anterior se modificó con el objetivo de fortalecer de inmediato la liquidez de las familias y empresas, así como para propiciar que los acreditados pudieran recuperarse antes de reactivar sus pagos.
El beneficio implica un periodo de gracia de cuatro a seis meses, tiempo en el que familias y empresas no están obligadas a pagar a las instituciones financieras el capital y/o los intereses de sus créditos, sin que esto signifique afectar su historial crediticio o la acumulación de intereses moratorios.
Igualmente, la CNBV ofrece a las instituciones financieras la facilidad regulatoria de no registrar los créditos reestructurados como cartera vencida, lo que conllevó a no incrementar las reservas durante la moratoria de pagos, permitiendo mantener el otorgamiento de crédito a familias y empresas, al estabilizar en el corto plazo su rentabilidad y los niveles de solvencia en espera de que las condiciones económicas mejoren.
Cabe mencionar que, al cierre de mayo de 2020, el saldo de los créditos reestructurados por los bancos comerciales ascendió a 916 mil 094 millones de pesos, lo que ha beneficiado a más de 7 millones de personas y empresas a lo largo de todo el país.
Por su parte, la banca de desarrollo y las entidades de fomento reestructuraron 159 mil 465 mdp, apoyando a más de 300 mil empresas y familias de sectores prioritarios para el desarrollo del país.
En tanto, las entidades financieras del sector de finanzas populares, representado por las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPS), las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS) y las Uniones de Crédito, cuyo objeto es fomentar el crédito y el ahorro entre las familias y pequeños negocios de las zonas urbanas, rurales e indígenas más desprotegidas del país, reestructuraron 23 mil 450 mdp, en beneficio de más de medio millón de acreditados.
En términos de monto, los créditos reestructurados por la banca múltiple alcanzaron 16.9% de la cartera total.
Por tipo de producto, los montos reestructurados en el caso de los bancos comerciales se distribuyeron en 310 mil 465 mdp hipotecarios (33.9%), 216 mil 674 mdp corporativos (23.7%), 134 mil 230 mdp Pymes (14.7 %), 94 mil 270 mdp tarjeta de crédito (10.3%), 64 mil 158 mdp créditos personales (7.0%), 57 mil 717 mdp nómina (6.3%) y 38 mil 580 mdp automotriz (4.2%).
Infonavit extiende el periodo para solicitar apoyos
Además de la CNBV, Infonavit anunció que ampliará su tiempo de recepción de solicitudes de apoyo hasta el 31 de agosto, con lo que busca proteger a los derechohabientes y empresas que quieran solicitar los beneficios.
Las facilidades que el organismo otorga a los trabajadores acreditados son a través de diversos mecanismos, tales como el Seguro de Desempleo universal por hasta 3 meses y sin copago, prórrogas por hasta tres meses sin intereses (tolerancia al pago) y el ajuste al factor de pago de hasta 50% en el caso de un paro técnico que implique una reducción salarial acordada entre el patrón y los trabajadores. De igual forma, se flexibilizaron los procesos de originación de créditos.
Hasta la fecha, Infonavit ha beneficiado a 295 mil 222 acreditados, y el saldo de los créditos que están recibiendo los programas de beneficio asciende a 93 mil 347 millones de pesos.
“Considerando los meses de pago de seguro de desempleo o diferimiento ofrecido, las familias han podido contar con un espacio financiero de 4 mil 396 millones de pesos”, indicó Hacienda.
Cabe mencionar que, además, se ofrecieron facilidades administrativas y prórrogas a los patrones, se permitió el pago de aportaciones a plazos y se pospuso el inicio o suspendieron las acciones fiscales en contra de empresas deudoras.
“A través del apoyo a 29 mil 270 empresas – de las cuales 27 mil 753 son Pymes, y mil 517 tienen más de 250 trabajadores – se ha logrado impulsar la conservación de 2 millones 198 mil 282 puestos de trabajo. El diferimiento de cuotas asciende a mil 540 mdp”.
Solicitudes al Plan de Alivio Fonacot hasta el 31 de julio
Además del Infonavit, Fonacot ampliará su “Plan de Alivio Fonacot” hasta el 31 de julio.
Con este programa, recorrieron los pagos de abril y mayo al final del plazo de los créditos, “sin costo para el acreditado y con reporte de cumplimiento ante Buró de Crédito”.
Para dimensionar el impacto de esta medida, hasta el momento, el Plan de Alivio Fonacot ha beneficiado a 436 mil 766 personas, de las cuales 280 mil 494 recibieron este apoyo para un mes, así como 156 mil 272 para ambos meses. El diferimiento hasta ahora ha sido por 494 millones 795 mil 168 pesos.
Banobras se une
Hacienda expuso que Banobras también hará uso de las facilidades regulatorias dadas a conocer por la CNBV para ampliar el plazo de sus programas en beneficio de sus acreditados.
Los programas de Banobras apoyan financieramente en dos vertientes:
Apoyo para Proyectos de Infraestructura, particularmente para los acreditados que hayan tenido disminución en sus flujos de ingresos. Entre los beneficiarios del programa se encuentran proyectos carreteros que han tenido reducciones en sus ingresos por la baja en el aforo vehicular.
Apoyo financiero a Entidades Federativas, Municipios y Organismos Acreditados, para que las entidades subnacionales cuenten con liquidez para continuar con sus acciones prioritarias durante la contingencia.