La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) autorizó modificar el título de concesión otorgado a Ferrocarril Mexicano (Ferromex) —antes Ferrocarril Pacífico Norte— por ocho años más, para prestar el servicio de transporte ferroviario de carga, a través de la Vía Troncal Pacífico Norte.
Ferromex es una empresa de Grupo México, a su vez negocio del empresario Germán Larrea Mota Velasco.
Te puede interesar: Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec debe mejorar su velocidad para ser más competitivo
Sin embargo, esta extensión del título de concesión excluye un taller de reparación de locomotoras MK RAIL, ubicado en el municipio de Acámbaro, Guanajuato, al no ser considerado como una infraestructura necesaria para el funcionamiento del Ferrocarril, según el acuerdo publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Dicho taller será transferido al Ayuntamiento de Acámbaro.
Ferromex obtuvo su título de concesión en junio de 1997, mediante el cual tiene el derecho de operar y explotar la Vía Troncal Pacífico Norte, lo cual incluye las vías de ferrocarril, el derecho de vía, los centros de control de tráfico y las señales para la operación ferroviaria, entre otros aspectos.
Pero con la modificación que otorgó la SICT, la empresa podrá operar la ruta ferroviaria por un periodo de 57 años.
“El presente título confiere derechos de exclusividad al concesionario para prestar el servicio público de transporte ferroviario de carga a que se refiere el primer párrafo del numeral 1.2.3 por un periodo de 57 años y 9 meses, contados a partir del inicio de la vigencia del título de concesión, con excepción de los derechos de paso y los derechos de arrastre que se detallan en el Anexo Nueve y en el numeral 2.13 de la presente concesión”, refiere el acuerdo.
Asimismo, como parte de la modificación del título de concesión, Ferromex se comprometió a realizar una inversión de 3,200 millones de pesos (mdp) para poner en marcha un Programa de Seguridad Vial.

Recuperación del salario mínimo ayuda a cerrar brechas de género: Conasami

Peso mexicano se deprecia 0.18% este viernes

AMLO dice tener su conciencia “tranquila” por nominación de Sheinbaum; “no hubo dedazo”

¿Necesitas gasolina? Hacienda disminuyó el estímulo fiscal de la Premium y del diésel

México recuperará la Categoría 1 de seguridad aérea la siguiente semana: AMLO
El acuerdo publicado en el DOF explica que el crecimiento de los centros urbanos del país ha impuesto nuevos retos para la seguridad de las operaciones de los ferrocarriles, ya que tienen que lidiar con la apertura de avenidas y calles, a través de las cuales circulan vehículos automotores y personas, lo que a su vez ha sido causa de varios accidentes.
“En México al año tienen lugar alrededor de 700 accidentes relacionados con el ferrocarril, en su mayoría en los cruces a nivel vehiculares y peatonales; los estados de Nuevo León, Guanajuato, Chihuahua, Estado de México y Jalisco encabezan el número de accidentes ocasionados ante el paso del ferrocarril”, explica el acuerdo.
“Dichos accidentes han motivado la necesidad de construir infraestructura para la convivencia de las líneas ferroviarias, con pasos vehiculares y peatonales, para cruzar las vías ferroviarias de forma segura con el objetivo final de salvaguardar vidas y prevenir accidentes de las personas que conviven con el tren (peatones, conductores, ciclistas, entre otros)”, agregó el documento.
El acuerdo puede consultarse aquí.
GC