El gobierno federal se mantiene atento a la evolución de la tormenta invernal de Estados Unidos, debido a las implicaciones que pudiera tener para las exportaciones de gas natural de ese país a México y que se utiliza para la generación y el abasto de electricidad.

“Ahora estamos en una situación también de cierta emergencia, pero actuando de manera preventiva, por los problemas de la tormentas invernales en Estados Unidos, que afectan sobre todo la producción y la distribución de gas y la energía eléctrica que se produce en plantas que requieren gas”, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: CFE recuperó su participación mayoritaria; ya genera 54% de la electricidad total

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, desde Palacio Nacional, el mandatario refirió este lunes que su gobierno está en proceso de tomar las medidas necesarias, para responder ante una eventual interrupción del suministro del gas natural que pudiera comprometer la generación eléctrica del país.

El pasado viernes, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) emitió un aviso respecto a la adopción de un “estado operativo de emergencia”.

“A partir de las 22:00 horas del 12 de enero de 2024 se declara estado operativo de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”, refirió el Canace.

La semana pasada, unos días antes del aviso del “estado operativo de emergencia”, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hizo circular un oficio entre sus funcionarios y personal, en el que se advierte de posibles “eventos climáticos severos”, que pudieran afectar el suministro de gas natural y la generación de electricidad en el país, según reportes de prensa publicados en el transcurso del fin de semana pasado.

Te puede interesar: Presa Santa María de Sinaloa se estrenará hoy, sin turbinas de electricidad

Además, la circular también mencionó la necesidad de tomar medidas preventivas para no comprometer la distribución de electricidad en el país, lo que incluye estar alerta sobre el abasto de gas natural, considerar otros combustibles como fuentes de generación y atender las indicaciones que se informen diariamente.

Este lunes, López Obrador confirmó que su gobierno está en estado de alerta y recordó la tormenta invernal de 2021, que provocó interrupciones a la distribución del gas natural en Texas, Estados Unidos, que afectó la generación de electricidad en el norte de México y dejó a varias familias y empresas sin el servicio por horas.

Sin embargo, el mandatario aseguró que de momento no se han presentado “apagones” que afecten a la población.

“Estamos actuando para que el consumidor no padezca, que no haya apagones y que no aumente el precio de la luz, es algo parecido, no igual de intenso y, además, ojalá y no se agrave como sucedió hace como dos años de fuertes nevadas en Texas”, refirió López Obrador.

Te puede interesar: Fortalecimiento permitirá a CFE garantizar servicio eléctrico para todos, sin subir la luz

El mandatario expuso que la ventaja de su política energética, que favoreció el papel del Estado y de las empresas públicas en el mercado nacional, ha sido mantener en manos del gobierno la gestión de todas las líneas de transmisión en el país, ya que esta situación permite que se pueda incorporar al sistema eléctrico la energía que se produce en otras centrales del país y que utilizan otros combustibles distintos al gas natural para la producción de energía eléctrica.

GC