El gobierno federal envió una reforma legislativa en materia de aviación que pretende garantizar la seguridad de la navegación de aeronaves y proteger el espacio aéreo mexicano.
La Cámara de Diputados recibió en las últimas horas hábiles de ayer una iniciativa de reforma a las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana; de Aeropuertos y Aviación Civil.
Te puede interesar: Cabotaje “afectará grave e históricamente” a los mexicanos, advierte Canaero
Entre otras propuestas, la iniciativa establece la creación de un Servicio de Defensa Aérea, que vigilará el tránsito de vuelos civiles y militares por territorio nacional, así como una reestructuración de la Fuerza Aérea Mexicana.
Entre las modificaciones que se plantean a las mencionadas leyes, se incluye una disposición para que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) otorgue autorizaciones a las aerolíneas extranjeras para hacer vuelos dentro de territorio nacional, lo que se conoce como cabotaje.
También se sugiere que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) adquiera facultades para coordinar a las dependencias que participan en la seguridad del espacio aéreo mexicano, con la intención de identificar y neutralizar aeronaves y aeropuertos que violen las normas de navegación aérea y también para prevenir posibles riesgos a la seguridad nacional.
La propuesta también establece que las fuerzas armadas deberán coordinarse con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para establecer las zonas de identificación de defensa aérea, así como de vigilancia y protección del espacio aéreo.
Asimismo, la autorización de permisos para la operación y explotación de los aeródromos o helipuertos civiles se sujetarán a la coordinación de autoridades civiles con la Sedena y la Secretaría de Marina (Semar).

¿Quieres salir de vacaciones y no tienes dinero? Cuidado con endeudarte

Peso “fortachón” inicia la jornada en su mejor nivel de los últimos 20 días

Primeras planas del miércoles 29 de marzo

AMLO va por reforma en sector minero: turna iniciativa al Congreso

Banorte va por tres millones de clientes con su banco digital Bineo
Las autoridades civiles y las fuerzas armadas se coordinarán igualmente para la solicitud de documentos que amparen certificados de aeronavegación y licencias; verificación de talleres, centros de capacitación y adiestramiento, fábricas de aeronaves y componentes, así como la emisión de medidas y normas de tráfico aéreo.
La iniciativa tiene el tiempo en contra para ser analizada, debatida y, eventualmente, aprobada ya que el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión concluye el 30 de abril.
GC