El gobierno federal presentará el “paquete económico” de 2025 en el próximo mes de noviembre, mismo que atenderá el elevado déficit fiscal que se heredó de la administración pasada, de 6% del Producto Interno Bruto (PIB), y que también fortalecerá los ingresos tributarios por la vía de la fiscalización.
“Estamos preparando el paquete económico para que se presente en noviembre en el Congreso. En unas dos semanas lo estaremos presentado”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia de prensa de todas las mañanas.
Te puede interesar: Intervención de la SCJN en la reforma al Poder Judicial es un “golpe aguado”: Sheinbaum
Como se sabe, el “paquete económico” se compone de los Criterios generales de política económica, la propuesta de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025.
La mandataria también aseguró que “hay recursos”, en un intento por calmar los temores de los actores económicos en el sentido de que las finanzas públicas, heredadas por la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se encuentran debilitadas y sin margen de dinero para gastar.
“Hay recursos, López Obrador se aseguró que hubiera buenos recursos”, garantizó la mandataria.
Te puede interesar: Momento de América del Norte se reforzará con llegada de Sheinbaum
También dijo que su gobierno sigue comprometido con reducir el déficit fiscal, pero sin precisar en qué medida se recortará, y con buscar maneras de aumentar los ingresos públicos.
“Estamos planteando una disminución del déficit y esquemas también de mejora de la recaudación que no tienen que ver con la reforma fiscal, sino mejorar en aduanas, en el propio Servicio de Administración Tributaria (SAT) y algunas acciones importantes que vamos a desarrollar para poder incrementar aún más ingresos”, dijo Sheinbaum Pardo.
La mandataria también aseguró que la economía mexicana se encuentra “fuerte” y descartó que los altibajos del tipo de cambio en los últimos días se deban a la reforma al Poder Judicial, sino que atribuyó este fenómeno a la volatilidad internacional por acontecimientos geopolíticos recientes.
GC