Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, se reunió este miércoles con los directivos de los fabricantes de autos que tienen plantas en el país, para conversar sobre la relevancia de colaborar juntos en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
Asimismo, el funcionario y los directivos de las armadoras dialogaron acerca de las perspectivas de crecimiento del sector y el fortalecimiento de las cadenas de valor de las empresas automotrices, informó la Secretaría de Economía, a través de un comunicado.
Te puede interesar: Industria automotriz ha cumplido con capítulo laboral del T-MEC
La reunión tuvo lugar en un momento en el que persisten las amenazas de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, para imponer aranceles a todos los productos importados, que hayan sido fabricados en México.
Si bien la revisión del T-MEC está programada para 2026, la retórica del presidente electo estadounidense ha abierto un frente de debate entre México, Estados Unidos y Canadá sobre el funcionamiento del Tratado y sus ventajas y desventajas para los tres países miembros.
En caso de cumplirse las amenazas de Trump, la industria automotriz y de autopartes sería una de las más afectadas, ya que se elevarían los costos de producción de los fabricantes en México, además de que se encarecerían los precios de los autos que se exportarán a Estados Unidos.
En la reunión con Ebrard Casaubón estuvieron presentes los directores generales de las grandes automotrices con plantas en nuestro país que son: Harald Gottsche, presidente y director general de la planta de BMW en San Luis Potosí; Lucien Pinto, presidente y director general de Ford; Francisco Garza, presidente y director general de General Motors; Miguel Barbeyto, director general de Mazda; Stefan Albrecht, director general de Mercedes Benz, y Carlos Quesada, director general de Stellantis.
Te puede interesar: Intención de México es que se mantenga el T-MEC: Sheinbaum
Todas las empresas mencionadas son integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
“Se acordó trabajar juntos durante el proceso de revisión del T-MEC para poder potenciar los beneficios que se tienen y que han sido muy provechosos para los tres países”, refirió la Secretaría de Economía en su comunicado.
Asimismo, la AMIA dio cuenta del encuentro entre los altos ejecutivos y Ebrard Casaubón en sus cuentas de redes sociales.
“Diálogo muy productivo con el secretario Ebrard (…) para profundizar colaboración en temas clave d la industria automotriz como T-MEC, electro movilidad y desarrollo de cadenas”, refirió la Asociación.
GC