El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025 incluye recortes presupuestales a diversas áreas de gobierno, pero también ahorros de gastos y digitalización de procesos, con lo que se hará un uso más eficiente del gasto.
Entre los recortes se encuentra la desaparición de las empresas subsidiarias de las compañías estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), adelantó Rogelio Ramírez de la O, a unos días de entregar el paquete económico de 2025 al Congreso de la Unión.
Te puede interesar: Gobierno sí considera una reforma fiscal; Sheinbaum informará al respecto
En una reunión con diputados, para la ratificación de él mismo y de los más altos funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez informó que la reducción de presupuesto de 2025 no afectará a un área de gobierno en específico, sino que se aplicará “de manera transversal” en todo el gobierno.
“No nos enfocamos en áreas, sino que será un recorte transversal en todo el gasto. Hay duplicidad de funciones y esas las vamos a eliminar y vamos a aplicar economías de escala”, comentó el funcionario.
Rogelio Ramírez aseguró que la presente administración promoverá la digitalización de procesos y de trámites en las secretarías de estado y organismos públicos, lo cual contribuirá a agilizar las labores de gobierno, ahorrar tiempo y dinero.
Te puede interesar: Déficit fiscal, principal preocupación de inversionistas: Rogelio Ramírez
“La digitalización nos permitirá unir bases de datos de una entidad con otra entidad, mejorar la conectividad y comunicación entre dependencias”, aseguró el funcionario.
También comentó que el presupuesto “tiene bolsas donde hay oportunidades” para hacer recortes, como la desaparición de las empresas subsidiarias de las paraestatales.
“Las subsidiarias son un número muy alto, todas tienen su consejo y sus procedimientos y toman decisiones en función de sus propios criterios sin importar el potencial de colaboración con el resto de la entidad”, explicó Ramírez de la O.
Te puede interesar: Hacienda prestará “mucha atención” a volatilidad en mercado cambiario
La SHCP entregará el próximo viernes al Congreso de la Unión el llamado paquete económico de 2025, que se compone de tres documentos: Criterios generales de política económica, proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
GC