Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, ha dado señales de tener mayor apertura para la participación de la inversión privada en la economía, lo que resultará favorable para impulsar el crecimiento económico y el empleo, consideró Moody’s Local México.

Sin embargo, el futuro gobierno de Sheinbaum Pardo enfrentará como primer desafío reforzar las finanzas públicas, ante el déficit fiscal que heredará del gobierno saliente de Andrés Manuel López Obrador, aseguraron expertos de Moody’s Local México.

Te puede interesar: Gobierno de Sheinbaum desarrollará tres líneas de trenes de pasajeros

“Se habla de un poco más de apertura, de una mayor participación del sector privado en esta clase de proyectos (de infraestructura), creemos que eso podría ser una diferencia con respecto al sexenio actual, comentó René Robles Moctezuma, director de Análisis Crediticio de la compañía.

En la conferencia “México: Análisis post-elecciones desde una perspectiva local”, René Robles recordó que Sheinbaum Pardo anunció en su documento “100 pasos para la transformación” diversos proyectos de infraestructura, como la construcción de ferrocarriles de pasajeros, un millón de casas de interés social y nuevos parques industriales en todo el país.

Asimismo, la virtual presidenta electa ha mencionado la consolidación de los proyectos que se quedarán pendientes del gobierno en turno, como la Refinería Olmeca.

Te puede interesar: Consejo Asesor Empresarial que encabezará Altagracia Gómez no sustituirá al CCE

Sin bien en la administración saliente de López Obrador, la mayoría de las grandes obras de infraestructura se han realizado con presupuesto público, Sheinbaum Pardo refiere en su documento que se considerará a la inversión privada en los nuevos proyectos de infraestructura.

Además, la virtual presidenta electa ha manifestado su interés por impulsar el desarrollo de plantas de energía renovable, situación que igualmente constituye una oportunidad para las empresas energéticas, nacionales y extranjeras.

“No esperamos cambios muy profundos con respecto a la política actual, pero en lo que sí vemos ciertos cambios en este modelo de crecimiento (de Claudia Sheinbaum), sí se va a impulsar la transición energética, se habla de crear un plan a 30 años y agilizar tiempos para proyectos de generación a través de fuentes renovables”, destacó Robles Moctezuma.

Te puede interesar: Sheinbaum creará un Consejo Asesor Empresarial para impulsar proyectos de “nearshoring”

En el mismo foro, María del Carmen Martínez Richa, analista de Moody´s Local México, se refirió a las finanzas públicas al recordar que en el presente sexenio han aumentado las ayudas financieras del gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex), que enfrenta abultadas deudas con sus acreedores.

El respaldo de gobierno federal a Pemex puede continuar adelante en el sexenio de Sheinbaum Pardo, a lo que estarán atentas las agencias calificadoras.

Martínez Richa también mencionó que otro punto de interés en las finanzas públicas estará en el reparto presupuestal de la federación a los estados, que ha comenzado a encender las alertas sobre menor disponibilidad de dinero para inversión en proyectos de largo plazo a nivel local.

Te puede interesar: CMIC pide a Sheinbaum que considere al sector privado para proyectos de infraestructura

Entre 2019 y 2023, el gasto en capital de los gobiernos estatales disminuyó de 4.2% a 3.8% respecto al presupuesto total de los estados.

“Esto nos abre dos posibilidades muy relevantes: saber si los estados recurren a la deuda para financiar este gasto o utilizan sus reservas de liquidez. Son factores en estados y municipios que vamos a monitorear en los próximos meses”, agregó Martínez Richa.

(Con información del diario El Universal)

GC