Después de que la economía mexicana desaceleró en el cuarto trimestre de 2024 y ante la eventualidad de que el gobierno de Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones de mercancías, el gobierno mexicano está preparado para responder a una posible caída de los ingresos públicos, a través de los fondos de estabilización.

Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), manifestó que el gobierno federal confía en que cumplirá su meta de captación de ingresos para 2025, que implica un crecimiento de entre 2.3% y 2%, gracias a la actividad productiva, las ventas petroleras y las medidas de eficiencia recaudatoria.

Te puede interesar: SHCP rechaza que economía mexicana esté en recesión

Sin embargo, aceptó que la economía nacional enfrenta un riesgo latente en el sentido de que el gobierno norteamericano pudiera aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas, pero evitó hacer previsiones sobre cómo esa disposición pudiera afectar a los ingresos públicos.

“Existen factores de riesgo que originalmente no estaban considerados, con consecuencias en materia comercial (…) Cuando desaparezca la incertidumbre y conozcamos los detalles de la política comercial de Estados Unidos” entonces se harán estimaciones del impacto económico, comentó el funcionario.

En conferencia de prensa para presentar el reporte de las finanzas públicas al cuarto trimestre de 2024, Edgar Amador aseguró que el gobierno mexicano opera con finanzas públicas sanas y que además dispone de fondos de estabilización, que le permitirán enfrentar un posible faltante de ingresos públicos.

Te puede interesar: Recaudación tributaria creció 4.7% en 2024

El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) concluyó el año pasado con un aumento de 45,000 millones de pesos (mdp), lo que implicó un incremento de 129.1% respecto a 2023, para alcanzar un saldo de 97,000 mdp, aseguró el funcionario.

Asimismo, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025 establece un recurso adicional para el FEIP, con lo que este Fondo podrá disponer de un total de 103,000 mdp en 2025.

“Esto dará un soporte a los ingresos presupuestarios del gobierno federal, con lo cual puede de alguna manera absorber impactos de la actividad económica si estos se materializan. La ley dice que cuando hay una caída de ingresos presupuestarios se pueden tomar de los fondos de estabilización”, dijo Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de la Unida dude Planeación de la SHCP.

Te puede interesar: México crecerá 0.8% en 2025; pero si EU impone aranceles, la expectativa será menor

En la presentación del informe de las finanzas públicas, los funcionarios destacaron que la recaudación tributaria cerró 2024 con un monto de casi 5 billones de pesos, cifra equivalente a 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel récord, gracias a la actividad económica y las medidas de eficiencia recaudatoria y combate a la evasión fiscal.

GC