El gobierno de Estados Unidos considera la opción de excluir aranceles específicos a las importaciones de determinados productos, aunque sigue en pie la disposición para aplicar aranceles recíprocos a los productos de países que cobran aranceles a las mercancías de Estados Unidos.
La orden ejecutiva sobre los aranceles recíprocos está programada para entrar en vigor el próximo 2 de abril, fecha en la que también el gobierno norteamericano tendrá que decidir si siempre aplica o no la orden para cobrar aranceles de 25% a todos los bienes importados desde México y Canadá, refirió un reporte de la agencia AFP, que cita a fuentes de la Casa Blanca.
Te puede interesar: Insiste Trump en aplicar aranceles: “No quiero autos de Canadá ni de México”, señaló
De momento, los únicos aranceles de Estados Unidos que han entrado en vigor, desde el pasado 12 de marzo, son los relacionados con los productos de acero y de aluminio, independientemente del país de procedencia.
Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles a las importaciones de otros bienes específicos como el cobre, los automóviles y los productos agrícolas, pero de momento no existe órdenes ejecutivas al respecto.
Las fuentes consultadas por la agencia AFP no pudieron aclarar si el gobierno estadounidense cobrará o retirará los aranceles universales a las mercancías hechas en México y Canadá, disposición que se ha aplazado en dos ocasiones, pero que tendrá que recibir una definición el próximo 2 de abril.
Te puede interesar: Gobierno negocia con industriales respuesta a aranceles al acero y al aluminio
“La situación sigue inestable”sobre los aranceles, dijeron los informantes de la Casa Blanca.
De momento, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha manifestado su confianza en que los productos mexicanos exentarán los aranceles recíprocos, debido a que por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), nuestro país no cobra impuestos a los productos de Estados Unidos.
La mandataria también estima que alcanzará un entendimiento con Trump sobre los aranceles universales de 25% a los productos mexicanos e igualmente en materia de aranceles al acero y al aluminio, que son estos últimos los que sí se cobran a las exportaciones mexicanas.
Te puede interesar: Sector de autopartes espera inversiones en 2025 a pesar de los aranceles
Mientras tanto, Claudia Sheinbaum ha dicho que funcionarios de su gobierno, como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, mantienen conversaciones y reuniones presenciales con sus contrapartes de Estados Unidos para tratar de retirar a México los aranceles que ya se cobran y los que están pendientes de entrar en vigor.
GC